El anuncio de un nuevo arancel del 30 por ciento a productos mexicanos por parte del presidente Donald Trump encendió alertas en el sector empresarial. En Ciudad Juárez, representantes del comercio exterior calificaron la medida como un retroceso preocupante.
Marcelo Vázquez, delegado regional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), advirtió que la incertidumbre pega en sectores clave como la maquila, el comercio y los servicios. Afirmó que la medida impactará directamente la competitividad, sin importar que existe un tratado comercial vigente.
“Es un 30 por ciento que nos va a causar incertidumbre a la industria maquiladora, al comercio, a los servicios, al empresariado en general. Es una situación caótica, complicada y es un gran retroceso a lo que ya se tenía estabilizado y se estaba empezando a trabajar”, dijo.
El argumento del republicano para justificar el arancel –que tendrá vigencia a partir del 1 de agosto– es la lucha contra la crisis del fentanilo. Según Trump, la presión obedece al fracaso de México para frenar el tráfico de esta sustancia hacia el territorio estadounidense.
“Es arbitrario, porque contamos con un tratado de libre comercio. Ahora con un 30 por ciento que nos acaba de poner Trump se vienen abajo muchas cosas económicas”, subrayó Vázquez.
Jesús Manuel “Thor” Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), manifestó que los gravámenes estadounidenses no abonarán nada a lo previsto para los próximos seis meses, puesto que con su retórica, Trump está avivando la incertidumbre.
“No vemos algo diferente por parte del Gobierno mexicano, sólo está reaccionando cada tiempo, cada que la presidencia de Estados Unidos saca un comunicado y ahí van a Washington a negociar, pero no se ha avanzado en una política industrial mexicana”, externó.
Trump puntualizó el pasado fin de semana que si México consigue con éxito desafiar a los cárteles y poner fin al flujo de fentanilo, los Estados Unidos harían lo propio para ajustar estos impuestos, mismos que pretenden aplicar a partir del primer día del próximo mes.