Los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargados de la construcción de terminales para el Tren Maya de carga, continúan con la tala y despalme de árboles en la Península de Yucatán.
El General Ricardo Vallejo Suárez, que comanda el Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», expuso los avances en el desarrollo de la primera etapa de cuatro complejos, que, dijo, estarán listos para noviembre de 2026.
Al presentar cada centro, indicó que personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interviene y después accede personal con maquinaria pesada para el desmonte de la vegetación.
«Estamos hablando de que en esta primera fase se encuentran los cuatro complejos más grandes y rentables del sistema.
«El complejo de carga Palenquee, Poxilá, Progreso y Cancún, y también vamos a construir y rehabilitar alrededor de 70 km de vía férreas, desde la zona de Mérida para conectar la industria local con la nueva red ferroviaria de 1,553 km que ya tenemos, y llevar una vía férrea hasta el Puerto Progreso para dinamizar la carga.
«Hemos generado hasta el momento alrededor de 5,000 empleos y actualmente tengo vigentes 4,000 y vamos incrementando cada semana, conforme nos vayan liberando nuestros compañeros del INAH, los espacios para poder construir», dijo.
Vallejo destacó que actualmente se trabaja en el acondicionamiento del terreno y el avance es del 5 por ciento, a dos meses y medio de haber comenzado.
Al hablar por ejemplo de la zona de Traspaso de Palenque, el General dijo que ahí se hacen trabajos para el movimientos de tierra y construcción de plataformas.
«Estamos trabajando asuntos de ingeniería, despalmando con maquinaria, construyendo terraplenes para las vías que conforman estos patios, plataformas para las edificaciones, plataformas para las vialidades interiores», detalló.
El complejo, que busca conectar al Tren Maya con la red ferroviaria nacional mediante un enlace directo al Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, está siendo desarrollado en una zona con complicada orografía, lo que ha requerido un desmonte intensivo y el movimiento diario de más de 15 mil metros cúbicos de material.
«Este complejo tiene la particularidad que es complicado en cuanto a su orografía; diariamente estamos moviendo más de 15,000 m³ de materiales. Una plataforma de carga es un gran patio de una gran extensión a nivel, donde se arreglan los combos de mercancías para su distribución», explicó.
Pese a la magnitud de la intervención en el terreno, Vallejo aseguró que las actividades se realizan con apego a criterios ambientales.
«Como en toda la actividad nuestra, muy respetuosos del entorno local, estamos reubicando especies de individuos arbóreos y de fauna hacia áreas naturales protegidas», afirmó.
La obra forma parte del sistema logístico asociado al Tren Maya y, de acuerdo con el General, permitirá enlazar los 2,553 kilómetros de la ruta con el resto del sistema ferroviario nacional.
«Llevamos un avance estimado de 5 por ciento, empezamos en abril, y la obra tiene un comportamiento como una curva de Gauss, y va acelerando, en la medida como lo mencionamos, que el personal de arquéologos del INAH se vayan desplazando y nos vayan dejando espacio para meter maquinaria pesada.
«Nuestro programa está a tiempo y como lo mencionamos al final, tenemos recursos, ingeniería, permisos, personal y maquinaria para hacer el trabajo en el tiempo establecido», aseguró.
-¿Está garantizada la conclusión de la obra, General?
«Totalmente, la primera etapa la culminaremos en noviembre del año que viene, pero empezamos empezar antes la segunda etapa, que son los otros 10 complejos más pequeños de carga», añadió.
Los 4 complejos del Tren Maya de Carga y sus avances
Terminal de Traspaso de Palenque
Avance: Programado: 0.62%; Real: 2.75%
-Desmonte, despalme y apertura de caja con maquinaria pesada para: 1. Terraplenes de vías secundarias. 2. Plataformas para edificaciones.Estructura de vialidades interiores.
-Trabajos de conexión de la vía férrea del FIT con la vía del Tren Maya.
-Explotación controlada de bancos de materiales.
-Reubicación de especies de individuos arbóreos y de fauna hacia áreas naturales protegidas.
Transferencia de Carga Poxilá
Avance: programado: 2.50%; real 2.52%
-Rescate de vestigios arqueológicos y excavación controlada de monumentos.
-Desmonte y despalme del terreno en áreas liberadas por INAH.
-Conformación de terracerías para vialidades y plataforma de vía y edificaciones varias.
-Reubicación de especies de individuos arbóreos y de fauna hacia áreas naturales protegidas.
-Reuniones de coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán y Tren Maya para alineamiento Federal-Estatal de los proyectos.
Terminal Multimodal de Carga de Progreso
Avance: programado 0.68%; real: 0.71%
-Rescate de vestigios arqueológicos, excavación u deconstrucción controlada de monumentos.
-Desmonte y despalme de terreno y conformación de terraplenes y plataformas con maquinaria pesada para: 1. Vías férreas. 2. Vialidades interiores. 3. Edificaciones varias.
-Reubicación de especies de individuos arbóreos y de fauna hacia áreas naturales protegidas.
-Coordinación con autoridades portuarias, Gobierno Estatal y Tren Maya para la optimización de la Infraestructura A/D de combustibles varios.
Terminal Multimodal de Carga Cancún
Avance: programado: 2.40%; real: 2.50%
-Colocación de vías de recobro.
-Desmonte y despalme para vialidades.
-Hidratación de material para capa de subrasante.
-Apertura de brechas.
-Carga y acarreo de material producto de excavación.
-Protección de paisaje kárstico y reubicación de especies de flora y fauna hacia áreas naturales protegidas.