Ciudad de México.- El Gobierno capitalino anunció una serie de medidas para contrarrestar los efectos negativos de la gentrificación, como la expulsión de comunidades originarias y el aumento en el precio de las viviendas a través de abismos legislativos y políticas públicas, para estabilizar el precio de las rentas, así como la producción inmobiliaria.
La Jefa de Gobierno Clara Brugada detalló que el paquete de 14 medidas presentadas esta tarde, será analizado a través de foros y mesas de diálogo con los distintos sectores de la población como desarrolladores, vecinos y académicos.
Entre las medidas destaca la creación de polígonos especiales denominados zonas de tensión inmobiliaria, los cuales concentrarán políticas de apoyo al comercio tradicional, vivienda social, programas culturales para fomentar el arraigo y acciones de combate a la especulación inmobiliaria.
«Se establecerá el índice de precios de alquiler razonable con la finalidad de estabilizar las rentas en las zonas de tensión inmobiliaria, que también serán definidas», dijo Brugada.
Además, se planteó la creación de la Defensoría de Derechos Inquilinarios que ofrecerá asesoría legal, mediación y sanciones contra los despojos ilegales, así como un Observatorio de Suelo y Vivienda para sistematizar y estudiar precios y el comportamiento del mercado inmobiliario.
El Bando presentado por Brugada contiene las siguientes acciones:
1. Estabilizar las rentas
2. Se establecerá el Índice de Precios de Alquiler Razonable y Zonas de Tensión Inmobiliaria
3. Se fortalecerá la regulación de la renta de viviendas en ocupaciones de corta estancia y en plataformas de alojamiento temporal
4. Defensoría de Derechos Inquilinarios
5. Ley de rentas justas, razonables y asequibles
6. Vivienda pública con enfoque sostenible
7. Vivienda pública en renta para sectores prioritarios
8. Énfasis en vivienda nueva progresiva
9. Coordinación con sector privado
10. Plan Maestro para combatir desigualdades
11. Programa de arraigo comunitario, protección y preservación del espacio público y del patrimonio histórico, cultural y artístico
12. Estímulos a comercios locales
13. Participación comunitaria en la gestión
14. Observatorio de suelo y vivienda