Ciudad Juárez.- El primer semestre de este año ha sido el que registra la menor temperatura promedio en la región en los últimos cinco años, indican datos del Sistema de Información Geográfica y Estadística Municipal.
De enero a junio, indican los datos arrojados en la estadística oficial, se tiene el registro de 25.9 grados centígrados (78.6 F) promedio en la región. El año pasado, la media captada durante el mismo período fue de 26.2 grados (79.1 F); en el 2023, fue de 26.1 grados (78.9 F); el primer semestre del 2022 tuvo una temperatura promedio de 26.5 grados (79.7 F); en el 2021, fue de 26.2 grados (79.1 F); mientras que, en el 2020, fue de 26.6 grados centígrados (79.8).
Durante este año, los meses de marzo, abril y junio estuvieron por debajo de la temperatura promedio histórica para la región fronteriza, indica el historial oficial. En tanto que enero, febrero y mayo, superaron la media registrada.
El año con más días con temperaturas de 40 grados (104 F) o más en Ciudad Juárez entre 2005 y 2024 fue el 2023, cuando se registraron 40 días en los que el termómetro alcanzó los 40 centígrados o los superó, seguido de 2020 y 2024, ambos años con 25 días con dichas temperaturas.
Por el contrario, 2007 y 2009 sólo registraron dos días cada uno con temperaturas de 40 grados o más, mientras que 2010 y 2015 tuvieron tres días de calor intenso.
El registro histórico de las temperaturas en la ciudad también indica que 2013 fue el año con más días, un total de 57, con temperaturas de 0 grados centígrados o menos, a diferencia de 2024, que contabilizó 14 días, siendo este el año con menos días de bajas temperaturas durante todo el período.
Y mientras que los días de calor han incrementado en los últimos años y los de frío han disminuido, en 2023 y 2024 el National Weather Service de El Paso, Texas, no registró días con caída de nieve como tal en Ciudad Juárez, la última nevada documentada en esta frontera fue la ocurrida el 14 de febrero de 2022.
El calor es un factor del entorno y del lugar de trabajo que puede afectar enormemente a la salud. Los golpes de calor son la primera causa de defunción relacionada con el clima y pueden agravar enfermedades como la diabetes, el asma, los trastornos mentales y las enfermedades cardiovasculares, entre otras, y aumentar el riesgo de sufrir accidentes y de contraer determinadas enfermedades infecciosas. Se trata de emergencias médicas asociadas a una elevada tasa de mortalidad.
Los síntomas de un golpe de calor son flojera, boca seca, mareos y desorientación. En caso de presentar síntomas, se debe acudir con el médico.