Ciudad Juárez.- La ampliación de la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) del Parque Central permitirá un ahorro de hasta 233 mil 280 metros cúbicos de agua potable cada mes, volumen equivalente a la nueva capacidad de tratamiento de la planta, que alcanzará 90 litros por segundo tras la modernización que realizó la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).
Con una inversión de 130 millones de pesos, la PTAR duplicará su capacidad de tratamiento, pasando de 45 a 90 litros por segundo, gracias, detalló, a un proceso biológico de última generación que emplea microorganismos móviles para eliminar contaminantes, garantizando un agua tratada de alta calidad.
La dependencia estatal indicó que el agua reciclada se utiliza en la industria maquiladora, en el lago de Misión de los Lagos, así como para el riego de zonas verdes en fraccionamientos vecinos y en el propio Parque Central, lo que permite conservar agua potable para el consumo de la población, señaló Alfonso Zamora, jefe del área de Saneamiento de la JMAS.
“Es muy importante que la gente tome conciencia de que el agua tratada es el futuro para nuestra ciudad. Ya se usa en parques, en riego y en procesos industriales. Estamos aprovechando cada gota”, expresó el ingeniero.
Agregó que la planta incorporará paneles solares y luminarias inteligentes, con los que se espera reducir hasta un 80 por ciento el consumo de energía eléctrica.
La junta no precisó cuál es el consumo actual de energía eléctrica, para poder calcular el ahorro.
Además, agregó que proyecta convertir estas instalaciones en un espacio educativo, abierto a visitas escolares para fomentar la cultura de la reutilización del agua.
Asimismo, destacó que, siguiendo las indicaciones de la gobernadora Maru Campos, continúa posicionándose como punta de lanza a nivel nacional en innovación y manejo responsable del recurso hídrico.
La descentralizada informó que, actualmente, se riegan 317 mil metros cuadrados de parques y zonas verdes con agua residual tratada en toda la ciudad.
Añadió que se envían 12 litros por segundo al lago del Parque Central y 15 litros por segundo a la línea morada.
“Si la planta generará 90 litros por segundo, eso significa 233 mil 280 metros cúbicos por mes, que sería la misma cantidad de agua potable que se ahorraría”, finalizó.