Ciudad Juárez.- Habitantes de los fraccionamientos o zonas de Quintas del Valle, Privadas Mira Loma Sector Español, Cantares, Topacio Residencial, Haciendas Las Lajas, Fidel Ávila y Parcelas Ejido Jesús Carranza empezarán en septiembre a separar la basura en sus domicilios, en orgánica e inorgánica, y así será recogida por los camiones recolectores.

Previamente se trabajó en esos sectores en esas acciones, y ya se comunicó la fecha de inicio, a través de los comités de vecinos, afirmó el director de Limpia, Gibrán Solís.

Dijo que conforme se vaya dando la respuesta en ese sector, se ampliará a otras zonas de la ciudad.

Afirmó que la recolección diferenciada iniciará el 5 de septiembre, de acuerdo con los contratos de las empresas concesionarias que empezaron a otorgar el servicio el 5 de septiembre de 2023.

“Sigue siendo la zona de Valle del Sol, estamos trabajando ya con la empresa recolectora, quisimos primero estar seguros que la empresa recolectora estaba lista y en condiciones de hacerlo”, comentó.

Expuso que hay comunicación con los representantes de los habitantes de esa zona, quienes ya han empezado a avisar de la recolección diferenciada.

La propuesta de Limpia es que los miércoles o jueves se recojan residuos orgánicos, y el lunes o martes y viernes y sábado los inorgánicos.

En esa zona de la ciudad la mayor generación es de desechos inorgánicos, como papel, artículos de unicel y otros, explicó Solís.

“Andamos en un 43 por ciento de residuo orgánico, contra un 47 de inorgánico, pero sobre todo son las prácticas que ya están implementadas por los Comités de Vecinos y por los vecinos lo que nos hace pensar y seguir convencidos que es la zona idónea para anclar el programa, y luego nos moveremos quizás a algunas otras áreas de zona cuatro”, mencionó.

Dijo que el objetivo es ampliar la recolección diferenciada a mayor cantidad de colonias porque la intención es incrementar la generación de biogás en el relleno sanitario.

“Para tener mayor producción de energía limpia que se está ya utilizando y aprovechando en alumbrado público, tanto de calles como de parques, es decir, esta es la herramienta o el paso previo para poder tener ese aprovechamiento”, anotó.

Agregó que para aumentar el programa a toda la ciudad se evaluarán varios elementos, como la participación de los ciudadanos.

“Esperemos que conforme vayamos dando buenos resultados sea más fácil para la misma zona y luego para las otras zonas poderlo reproducir”, indicó el director de Limpia. (Araly Castañón / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *