Washington, D.C.— El presidente Donald Trump firmó este miércoles la Ley HALT Fentanyl, que clasifica de forma permanente al fentanilo como sustancia de la Categoría I bajo la Ley de Sustancias Controladas, y durante la ceremonia en la Casa Blanca hizo declaraciones contundentes sobre la situación de las autoridades mexicanas frente a los cárteles del narcotráfico.

“Las autoridades mexicanas están petrificadas. Están petrificadas de presentarse a sus oficinas. Están petrificadas de ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México y los políticos y las personas que son elegidas”, declaró Trump durante el evento.

El mandatario estadounidense enfatizó que los cárteles “tienen controles muy fuertes sobre México” y que “tenemos que hacer algo al respecto. No podemos permitir que eso suceda”.

Organizaciones terroristas

Las declaraciones de Trump se enmarcan en la decisión de su administración de designar en febrero a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Dos de ellos, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), son señalados de producir fentanilo ilegal de forma masiva para distribución en Estados Unidos desde al menos 2019.

Impacto de la crisis del fentanilo

La nueva legislación, aprobada de forma definitiva en el Capitolio en junio, responde a una crisis de salud pública que cobró más de 74 mil vidas estadounidenses por sobredosis de fentanilo en 2023. La ley establece una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión para cualquier persona sorprendida traficando con estas sustancias.

“Hoy asestamos un golpe justo a los narcotraficantes, traficantes de estupefacientes y cárteles criminales”, declaró Trump durante la ceremonia, en la que estuvo acompañado por defensores de organizaciones que combaten la epidemia, autoridades policiales y familiares de víctimas de esta droga.

Medidas comerciales como respuesta

Trump ha aprovechado esta crisis para justificar el fortalecimiento de las fronteras estadounidenses y la aplicación de aranceles. El presidente impuso un arancel del 20% a China, al que calificó como “una penalidad” por el papel del país asiático en la cadena de suministro del fentanilo.

“China entrega mucho del fentanilo. Algunas personas dirían que todo. Lo entregan a México e incluso a nuestro propio país”, explicó Trump, quien mencionó que está trabajando para que China aplique la pena de muerte a quienes produzcan fentanilo destinado a Estados Unidos.

El mandatario también impuso tarifas adicionales a los tres principales socios comerciales de Estados Unidos –Canadá, México y China– en parte por el tráfico de fentanilo.

Testimonios de familias afectadas

Durante la ceremonia, Trump estuvo acompañado por familias que han perdido seres queridos por la epidemia de fentanilo. Los testimonios destacaron el impacto devastador de la crisis y el apoyo a las medidas implementadas por la nueva administración.

“Vamos a sacar de nuestras calles a los narcotraficantes, vendedores y distribuidores, y no descansaremos hasta acabar con la epidemia de sobredosis por drogas”, prometió el presidente al promulgar la legislación.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *