Ciudad de México.- Los rechazos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para devolver impuestos a las empresas incrementaron de manera relevante con el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y este 2025 con el periodo de Claudia Sheinbaum, de acuerdo con la firma legal Basham, Ringe y Correa.

Gerardo Nieto, socio del despacho de abogados con clientes en México y en el extranjero, expuso que el SAT ha estado negando mucho más las devoluciones de impuestos de IVA (Impuesto al Valor Agregado) e ISR (Impuesto sobre la Renta) a las empresas desde que entró al poder el Gobierno de la 4T, algo que está poniendo en jaque la operación de las mismas.

«Con el Gobierno en el poder desde hace siete años es común escuchar que las devoluciones son macabras, son algo oscuro. Sí sentimos, sí percibimos que se incrementó en forma importante desde hace siete años; desde el Gobierno de López Obrador, todos lo sabemos, se han acabado el dinero por asignar partidas con destinos no cuestionables, rechazables, y en consecuencia pues necesitan dinero.

«¿Cómo le hacen para conseguir dinero? te recaudo más aunque sea al margen de la ley, no importa, al fin yo digo que es 'dinero del pueblo' y dos, te devuelvo menos o no devuelvo entonces de esa manera es más o menos como me la voy llevando», expuso Nieto en un encuentro con medios.

Las devoluciones de impuestos son importantes para las empresas porque les genera flujo y eso les permite mantener su actividad y pagar salarios a sus colaboradores.

Si el fisco les niega la devolución de sus impuestos, no sólo afectan el flujo a las empresas sino que las arriesgan a que puedan incumplir con sus obligaciones de corto y mediano plazo.

El experto de la firma resaltó que en la mayoría de los casos, las devoluciones de IVA e ISR son legítimas y el fisco las está negando, lo agravante es que los rechazos no están fundamentados, es decir, niegan la devolución con pretextos que no tienen una fundamentación clara o requiere cosas que ni siquiera están relacionados con la devolución.

Basham, Ringe y Correa dimensionó que el fisco se está tardando hasta un año y medio para devolver parcialmente, lo que implica que las empresas no tengan flujo y por ende vean complicada su operación para cumplir con el pago de sueldos, con el pago a proveedores y de impuestos, lo cual genera un círculo vicioso.

Como regla general, la autoridad fiscal tiene 40 días para devolver, pero esos 40 días son relativos primero porque al ser hábiles el tiempo de espera se incrementa a alrededor dos meses o tres, y segundo porque tiene la facultad de hacer un primer requerimiento de información.

Mientras hace requerimientos de información, los 40 días hábiles no computan, y si el fisco dice que todavía no está conforme puede iniciar facultades de comprobación.

«Mientras la empresa tiene que pagar sueldos, proveedores, costos, gastos, etcétera, y muchas veces al final de la auditoría dice 'no porque no me quedó claro tal cosa'.
«Y cuando la autoridad fiscal niega, pues no hay otra más que tener que ir a un litigio para demostrar ante el tribunal que esa negativa es ilegal y lo que sí procede es que me devuelva mi dinero pero para entonces ya teníamos poquito más de un año, hay que aumentarle dos años y medio más de lo que dura el juicio de nulidad entonces ya estamos hablando de cuatro años. ¿Qué empresa va a aguantar eso cuando necesita de ese flujo para cumplir con su obligación?», cuestionó el experto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *