Ciudad Juárez.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT) exigieron al Gobierno Federal y a los gobiernos estatales una respuesta inmediata, efectiva y coordinada ante la emergencia nacional que representa la violencia feminicida.
Informaron que tan sólo entre enero y mayo de 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 369 presuntos delitos de feminicidio y mil 387 homicidios dolosos de mujeres, lo que representa un promedio de más de 11 mujeres asesinadas al día.
“Estas cifras no sólo muestran la dimensión de la violencia, sino también el fracaso de las autoridades para proteger la vida y la integridad de las mujeres”, denunciaron luego de que según datos de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, durante el primer semestre del año 45 mujeres fueron asesinadas en Ciudad Juárez.
A través de un comunicado conjunto, las organizaciones señalaron que a pesar de este panorama, existe un preocupante desmantelamiento de instituciones y mecanismos diseñados para atender la violencia de género, como el mecanismo de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), lo que calificaron como una omisión institucional es inaceptable y pone en riesgo la vida de miles de mujeres y niñas.
“Desde el OCNF y la Red TDT hacemos un llamado urgente y firme a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que cumpla su compromiso público de revisar y fortalecer el mecanismo de las AVGM, y a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, para que convoque de inmediato a las sesiones pendientes, garantice el cumplimiento de las medidas decretadas y transparente el rumbo que tomará este mecanismo vital para la vida y seguridad de miles de mujeres y niñas”, externaron.
También “exhortamos a los 23 gobiernos estatales con AVGM activa que informen públicamente sobre las acciones que han implementado en el último año, los recursos destinados y los avances alcanzados, como lo señala la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de violencia (LGAMVLV) en su artículo 23 incisos c, d y e”.
María de la Luz Estrada, directora del OCNF, pidió no normalizar los feminicidios ni aceptar que las instituciones encargadas de proteger a las mujeres sigan debilitándose.
“Exigimos respuestas inmediatas, coordinadas y con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. Cada feminicidio es una tragedia que pudo haberse evitado si el Estado hubiera actuado con responsabilidad y diligencia”, señaló. (Hérika Martínez Prado)