La aplicación de un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio hacia Estados Unidos ha generado opiniones divididas en el sector empresarial de Ciudad Juárez. Mientras algunos consideran que la medida no tendrá un impacto directo en la industria local, otros advierten que la incertidumbre en torno a estas tarifas ya está afectando la inversión y el desarrollo económico de la frontera.
Por un lado, Héctor Núñez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que estos aranceles solo aplican a materiales en su estado más básico, como lingotes y rollos de lámina, que provienen de la industria de la forja, fundiciones y roladoras. Agregó que dado a que en Ciudad Juárez no existen empresas dedicadas a la fundición de metales, las compañías locales no se verán afectadas. Sin embargo, en ciudades como Saltillo y Monterrey, donde sí operan estas industrias, el impacto será mayor, ya que deberán asumir el costo adicional al exportar a Estados Unidos.
Proviene de Estados Unidos, insumo utilizado aquí: CCE
Desde esta perspectiva, la industria maquiladora de la ciudad tampoco resentirá los efectos de la medida, ya que la mayor parte del acero y aluminio que utiliza proviene directamente del mercado estadounidense. Además, cuando las empresas locales adquieren estos materiales en México, lo hacen para transformarlos en productos terminados, lo que evita la aplicación del impuesto, pues una vez procesados dejan de considerarse materiales básicos.
Incertidumbre y cambios, el peligro: BEF
En contraste, Jesús Manuel “Thor” Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), afirma que dentro del sector se advierte que la incertidumbre generada por la medida y otros cambios en la política comercial de Estados Unidos están afectando la confianza de los inversionistas y ralentizando el crecimiento de nuevos proyectos en la maquila. La falta de claridad sobre la aplicación de estos aranceles y sus posibles repercusiones económicas ha generado inquietud entre empresarios, quienes consideran que la situación aún es incierta y que sus efectos podrían reflejarse en el mediano plazo.