Ciudad Juárez.- Una inversión de 29 millones de pesos por parte de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) permitió renovar el equipamiento médico del Hospital Infantil de Especialidades de Ciudad Juárez, con el objetivo de brindar atención de calidad a los más de 20 mil pacientes que recibe anualmente, informó Gilberto Baeza Mendoza, secretario de Salud estatal.

La entrega incluyó 80 equipos destinados a fortalecer áreas clave como cuidados intensivos neonatales y pediátricos, quirófano, urgencias, diagnóstico y esterilización.

Baeza Mendoza dijo que esta inversión permitió mejorar las condiciones de diversas áreas clínicas del hospital.

Señaló que la donación forma parte de las acciones del programa MediChihuahua, que busca garantizar el acceso gratuito a servicios de salud para personas sin derechohabiencia o con recursos limitados.

“Estas acciones atienden una de las principales preocupaciones en los hogares, que es la salud de los niños”, apuntó.

El consejero de Fechac, José Rodríguez Villarreal, explicó que la iniciativa respondió a un diagnóstico integral realizado en coordinación con la dirección del hospital, el cual identificó deficiencias en infraestructura, camas obsoletas y carencias en equipamiento especializado.

“Se hicieron varias visitas, se levantó un estudio completo y se definió el número base de inversión. Ya todo el equipo está instalado y funcionando”, afirmó.

Entre las mejoras incluidas se encuentran ventiladores de nueva tecnología para neonatos, sistemas de esterilización en tiempo real, campanas de flujo laminar para preparación de alimentos y mezcla de medicamentos, así como lámparas, mesas quirúrgicas y equipamiento para diagnósticos rápidos por imagen.

Rodríguez Villarreal precisó que ahora será posible atender localmente a pacientes pediátricos que antes debían trasladarse a hospitales de la capital del estado.

El consejero de Fechac recordó que en 2024 se dotó al Hospital de la Mujer de un área de estabilización neonatal, lo que permitió evitar traslados de recién nacidos en estado crítico a otros hospitales.

“Antes, los bebés prematuros requerían ser trasladados; ahora, con este tipo de intervenciones se brinda atención inmediata en el mismo lugar”, puntualizó.

Por su parte, el presidente del Consejo de Fechac en Ciudad Juárez, Juan Carlos Orrantia, informó que actualmente se trabaja en nuevos proyectos, entre ellos la intervención del Hospital Juárez de Integra para mejorar las instalaciones dirigidas a la atención de niñas y niños con discapacidad.

Orrantia añadió que se mantendrá el fortalecimiento del Banco de Alimentos, especialmente en su área de nutrición, la cual realiza diagnósticos en campo para detectar enfermedades como diabetes y contribuir a su control mediante la mejora alimentaria.

“Seguiremos trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado para identificar necesidades y canalizar apoyos donde más se requieren”, explicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *