Ciudad Juárez.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la creación de una credencial para votar en formato digital, que servirá como complemento a la credencial física actual como parte de la Estrategia de Transformación Digital del Registro Federal de Electores.
Se trata de un proyecto piloto que funcionará a través de una aplicación móvil y que no reemplazará a la credencial física a corto plazo. El consejero electoral Arturo Castillo Loza señaló que la estrategia se implementará de manera gradual, evaluando cada proyecto por su viabilidad jurídica, técnica y presupuestal.
Durante la pandemia por Covid-19, el INE emitió identificaciones digitales temporales, experiencia que servirá de base para este nuevo proyecto; mientras, el organismo electoral continuará emitiendo credenciales de plástico.
Esta herramienta permitió a los ciudadanos llevar consigo la identificación de manera práctica y segura directamente en sus dispositivos móviles, y se encontraba disponible tanto para sistemas operativos Android como iOS.
Y aunque esa constancia digital sirvió como método de identificación, en caso de no cargar con la credencial física, no era válida para emitir el voto tal y como numerosas publicaciones en redes sociales aseguraban.
Igualmente, el Senado concluyó el trámite legislativo para crear la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la cual faculta al Gobierno federal a incorporar a la Clave Única de Registro de Población (CURP) datos biométricos, como huella, fotos e iris.
Este documento se considerará como la identificación oficial nacional, y con ella se creará la “Llave MX”, para su uso digital.
Durante la sesión de la Comisión del Registro Federal de Electores (RFE) del INE, consejeros advirtieron que es urgente contar con un diagnóstico sobre el impacto, así como el plan de acción para seguir protegiendo la base de datos del Padrón Electoral.
Esto, debido a que en el Instituto se oponen a entregar al Gobierno federal los datos personales de 100 millones de electores.
La consejera Carla Humphrey afirmó que es necesario conocer cómo será la interacción de la “Llave Mx” con la credencial de elector y si las modificaciones a la normativa implican acciones por parte del INE, así como los límites claros entre ambas identificaciones.
“Medir el impacto que tendrá, anticipar escenarios y definir estrategias de adaptación y salvaguardar las atribuciones de este Instituto en materia de identificación ciudadana”, indicó.