Casos de abuso y síntomas de depresión fueron identificados en 18 estudiantes de nivel básico y medio superior en Ciudad Juárez, durante las intervenciones psicosociales realizadas como parte de las acciones de la Mesa de Prevención del Delito en planteles escolares, informó Austria Galindo, subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común.
Las detecciones ocurrieron en el contexto de talleres y actividades dirigidas a 2 mil 985 alumnos, 45 docentes y 60 padres de familia, centradas en la prevención del abuso sexual infantil, uso del violentómetro, identificación de tipos de violencia, inteligencia emocional, comunicación asertiva y resolución de conflictos.
“Hemos detectado casos que incluso trascienden nuestra competencia y que deben canalizarse a otras vías de atención médica o especializada”, explicó la funcionaria.
Además detalló que en el último ciclo se identificaron 18 casos que requirieron canalización externa.
Galindo advirtió que, según datos de la OCDE, Ciudad Juárez figura entre los primeros lugares del país en indicadores como depresión, embarazo adolescente y deserción escolar, lo que ha motivado el fortalecimiento de las estrategias de atención psicosocial en escuelas públicas y particulares.
Además del acompañamiento presencial, las intervenciones incluyeron la instalación de buzones de participación escolar como herramienta para facilitar la detección de casos.
Las acciones fueron ejecutadas por un equipo de 11 terapeutas adscritos a la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común.
La funcionaria agregó que también se ha detectado la necesidad de atender emocionalmente al personal que brinda apoyo psicológico.
“Es fundamental cuidar a nuestras propias terapeutas. Hemos estado trabajando con asociaciones civiles y otras áreas para fortalecer la red de atención y hacer más efectivas las canalizaciones”, indicó.
Galindo reiteró que los trabajos continuarán el próximo ciclo escolar con un catálogo de servicios preventivos enfocados en estudiantes, docentes y familias, en coordinación con diversas dependencias e instituciones de apoyo comunitario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *