Ciudad Juárez.- Durante el segundo trimestre del año, el Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua registró una disminución de 9.9 millones de pesos en sus ingresos globales, en comparación con los primeros tres meses de 2025, reflejo directo de la caída en los cruces internacionales por los puentes Zaragoza, Santa Fe y Santa Teresa.
De acuerdo con el estado financiero del organismo, los ingresos y otros beneficios sumaron 158.9 millones de pesos entre enero y marzo, mientras que en entre abril y junio descendieron a 148.9 millones, lo que representa una baja del 6.3 por ciento.
Este comportamiento va de la mano con la reducción en el flujo fronterizo, particularmente durante junio, mes en el que se observaron caídas en todos los rubros.
Los cruces peatonales bajaron 11.5 por ciento, los vehículos particulares 5.1 por ciento, y la Línea Exprés 5.6 por ciento, respecto a mayo. Solo el cruce de carga se mantuvo estable, con 52 mil movimientos mensuales.
Aunque el Fideicomiso logró mantener un ahorro operativo en junio de 16.5 millones de pesos, éste fue menor al de los meses previos (20.1 millones en abril y 10.7 millones en mayo).
En total, el resultado del ejercicio del segundo trimestre fue de 47.4 millones de pesos, contra 62.3 millones del trimestre anterior, lo que significa una caída del 23.9 por ciento en el margen operativo.
El director del Fideicomiso, Rogelio Fernández Irigoyen, atribuyó la baja a la dinámica propia de la temporada de verano.
“No son números alarmantes”, aseguró el área de prensa. “Durante las vacaciones en Estados Unidos, normalmente se presenta una ligera disminución en la afluencia”.
La comparación con meses anteriores confirma este comportamiento.
Por ejemplo, en marzo –durante el Spring Break– los cruces peatonales subieron de 404 mil en febrero a 429 mil, y los de vehículos particulares pasaron de 342 mil a 377 mil.
No obstante, los datos financieros reflejan que la movilidad internacional sigue siendo el principal motor económico del Fideicomiso, y cualquier variación en el flujo de personas y vehículos impacta directamente sus ingresos. De persistir esta tendencia, no se descartan ajustes adicionales en el gasto operativo o en la programación de inversión pública para el resto del año. (Javier Olmos)