La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores (Anierm) advirtió que el arancel de 35 por ciento impuesto por México a textiles chinos desde diciembre de 2024 ya está encareciendo la ropa en Ciudad Juárez, afectando a los bolsillos de los consumidores fronterizos.

Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi, la ropa en la localidad reportó una inflación anual del 6.3 por ciento en junio. En contraste, el mismo mes del año pasado los precios eran estables, con apenas un aumento del 0.3 por ciento en comparación anual.

“Desde 2018 no veíamos una inflación tan alta en prendas de vestir”, explicó Marcelo Vázquez, delegado de la Anierm. Dijo que este comportamiento era de esperarse, pues parte de la ropa que se consume aquí proviene de China o de otros países afectados por el gravamen.

Temu y Shein

Recordó que además del 35 por ciento para ropa confeccionada en China, desde el 1 de enero se impuso otro arancel del 19 por ciento a productos que ingresan a través de plataformas como Temu o Shein, lo cual encareció aún más los productos para el consumidor final.

“A final de cuentas la ropa es más cara. En México deberíamos implementar un plan para manufacturar tela y ropa mexicana de alta calidad, para así no depender de los importadores de China o de las compras de El Paso, Texas”, puntualizó el delegado de Anierm.

Dijo que aunque aún resulta costeable importar cierta ropa china, los costos subieron, y eso ya se refleja en los precios. Vázquez subrayó que este fenómeno ha motivado más compras en El Paso por parte de juarenses con visa, lo que genera una fuga “hormiga” de divisas.

“Eso se refleja en las bolsas del consumidor en las tiendas de ropa. Aquí en Juárez, todo el que tiene visa va y compra su ropa a El Paso, Texas, y eso genera también una fuga de divisas a nivel hormiga, pero esto además es algo que deberíamos ver cómo evitar”, manifestó.

El delegado consideró urgente que México no sólo aplique aranceles, sino que, si lo está haciendo, impulse un plan industrial textil. Aseveró que se requiere producir ropa de calidad, hecha en México, para reducir la dependencia de productos importados y alzas en los precios.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *