Nueva York.- México busca recaudar entre 7 mil millones y 10 mil millones de dólares con una venta de deuda para reforzar los recursos de la petrolera estatal Petróleos Mexicanos, según informaron personas familiarizadas con el asunto.

La oferta, anunciada en un documento presentado este martes por la mañana, consistirá en una deuda denominada en dólares con vencimiento en agosto de 2030, en forma de valores precapitalizados amortizables, o P-Caps, un tipo de instrumento utilizado en el financiamiento respaldado por activos.

El gobierno «está implementando una serie de medidas para apoyar a Pemex en la gestión y mejora de su balance», indicó sin proporcionar detalles sobre el monto que planea recaudar.

Una vez emitidos, los P-Caps no se consolidarán con los pasivos de Pemex ni de México, sino que «constituirán deuda pública del Gobierno Mexicano».

Un portavoz de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México se negó a hacer comentarios.

Un portavoz de Pemex no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.

Los bonos de Pemex subieron con la noticia, con notas con vencimiento en 2050 subiendo alrededor de 3 centavos por dólar, según datos de Trace, los de mejor desempeño en el espacio de alto rendimiento. Los swaps de incumplimiento crediticio (CDS) a cinco años para la compañía petrolera se hundieron 45 puntos básicos.

Los CDS a cinco años de México, mientras tanto, subieron casi 6 puntos básicos a su nivel más alto en un mes, según datos de precios recopilados por Bloomberg. Las notas soberanas en dólares cayeron a lo largo de la curva y fueron algunas de las de peor desempeño entre los mercados emergentes este martes.

La administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha estado trabajando en un amplio plan para apuntalar a la productora estatal de petróleo en dificultades, que tiene una carga de deuda de más de 100 mil millones de dólares, incluyendo casi 19 mil millones en bonos que vencen el próximo año.

Como parte del plan, Pemex abrirá algunos de sus principales yacimientos de petróleo y gas a proyectos de inversión conjunta con socios del sector privado, con el fin de impulsar la producción, que se ha desplomado a su nivel más bajo en cuatro décadas.

«Es una muestra de apoyo de Sheinbaum, que demuestra pragmatismo y decisión», declaró Armando Armenta, economista senior de AllianceBernstein en Nueva York.

«Los desafíos financieros estaban empañando el panorama y desviando la atención de los desafíos administrativos y operativos de la compañía. Esperamos que puedan empezar a abordar estos últimos pronto».

Se espera que el acuerdo se concrete el 28 de julio, según una persona familiarizada con el asunto.

México designó a JPMorgan como asesor único en la estructuración y a BofA Securities, Citi y JPMorgan como coordinadores conjuntos de la operación, añadieron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *