Ciudad Juárez.- Los horarios fijos para realizar actividades durante las vacaciones contribuye al bienestar físico y emocional de las Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), a decir del doctor Oscar Esparza, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Aunque es importante mantener rutinas diarias, los niños también deben tener momentos de esparcimiento, convivir, jugar con otros niños, dijo.

“Ahorita en vacaciones deben estar en ciertas actividades como en un deporte o un campamento, pues eso les ayuda de manera física, y hasta socialmente, además del beneficio que puedan tener al hacer ejercicio”, comentó.

Recomendó establecer horarios para las comidas diarias, y al dormir, así podrán mantenerse saludables.

Todas las actividades, dijo, deberán ser supervisadas por los padres para evitar que haga cosas peligrosas, o que no sean provechosas.

Para la especialista en terapia infantil de aprendizaje, Alegría Vázquez, las vacaciones son necesarias, sin embargo, en este período de descanso más largo, es importante mantener la estructura de horarios fijos del sueño y comidas.

Recomendó incluir a los niños en la toma decisiones para elegir las actividades, estableciendo días y horarios, a fin de no perder la estructura, pero sin dejar a un lado los momentos de convivencia y diversión.

“Podemos hacerlo como tipo de campamento en la casa, que sea un lunes de juegos de mesa y el que gane elije la película del martes”, ejemplificó.

Recalcó que las actividades de esparcimiento son para que los niños exploren otras opciones en vez de que se ocupen con las tabletas, o la televisión, pues al hacerlo se exponen demasiado tiempo a pantallas.

“Esto en vez de ayudarnos con la estructura de las vacaciones, lo que va a pasar es que los niños se van a hacer más perezosos, y a la hora de ingresar al ciclo escolar les va a costar adaptarse”, comentó la psicóloga.

Sugirió que dos semanas antes del regreso a clases, evite los horarios relajados, y anticipe a los niños que se acerca al regreso a clases, permitiéndoles que organicen sus uniformes, y material escolar, para que al ingresar al nuevo ciclo escolar lleguen preparados.

En la experiencia de Vázquez, pero como mamá, al dormir sigue la misma estructura en horarios y actividades con sus hijos.

Por ejemplo, antes de ir al dormitorio envía a los niños a lavarse los dientes, bañarse, como una forma de hacerlos responsables, sin embargo, les recuerda que su mamá no puede estar recordándoles la rutina que deben hacer. (Verónica Domínguez)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *