Este viernes, familiares de personas afectadas por el caso del crematorio Plenitud se manifestaron en el exterior del nuevo cuartel de la Guardia Nacional durante la ceremonia de inauguración.
En el programa estaba prevista la asistencia de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, quien finalmente no acudió por razones no especificadas por personal del Gobierno del Estado.
Una afectada directa explicó que su padre fue entregado a la funeraria Latinoamericana, la cual habría enviado el cuerpo al crematorio Plenitud.
Aunque su familia recibió una urna con cenizas, hasta el momento no tienen certeza sobre su autenticidad.
“No sabemos si realmente son las cenizas de nuestros seres queridos. Incluso no sabemos si son humanas”, destacó.
La manifestante comentó que asistieron al acto sin tener expectativas de ser recibidos, pero consideraron necesario estar presentes para hacer visible su exigencia de justicia.
“Era necesario alzar la voz para que sepan que no nos vamos a callar. Nos urge saber dónde están nuestros seres queridos. Los estamos buscando”, manifestó.
Afirmó también que entre las familias afectadas circula la versión de que la Fiscalía General del Estado habría ordenado a laboratorios privados abstenerse de realizar pruebas forenses a las cenizas entregadas por las funerarias, lo que impediría confirmar si se trata de restos humanos o si corresponden a sus desaparecidos.
La protesta tuvo lugar mientras se desarrollaba la inauguración oficial en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel.
Entre las autoridades presentes en el acto estuvieron representantes de la Guardia Nacional, el secretario de Seguridad Pública estatal, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés; y el presidente municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar.
Los familiares indicaron que continuarán exigiendo análisis independientes, acceso a información oficial y resultados sobre las investigaciones relacionadas con los 386 cuerpos encontrados en el crematorio Plenitud.