Ciudad Juárez.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) canceló el lunes el registro de candidatos del proceso electoral judicial por no entregar informes de ingresos y gastos a la Comisión de Fiscalización, de los cuales cinco habían ganado un cargo en sus respectivos estados, que incluye a uno en Chihuahua.
De acuerdo con la consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, Carla Humphrey Jordan, uno de los registros cancelados se trata de Herelia Viridiana Valdez Valenzuela, quien participó en la contienda electoral con el número 03 y consiguió 58 mil 316 votos en la elección de juzgados menores en el Distrito Bravos, con cabecera en esta frontera. El Instituto Estatal Electoral (IEE) le entregó constancia de mayoría el pasado 19 de junio.
Además de Chihuahua se agregan otros cuatro candidatos que también ganaron en la elección de los estados de Tlaxcala, San Luis Potosí, Ciudad de México y Quintana Roo y que tampoco entregaron la documentación a la Comisión de Fiscalización del INE.
A pesar de tratarse de procesos electorales locales, los cinco jueces electos encuadrados en este caso, podrían impugnar la decisión del Consejo ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, debido a que el proceso de fiscalización es competencia del INE, adelantó el responsable del área de comunicación del INE en Chihuahua, Ever Haro.
Las cinco personas que tuvieron triunfos, pero les cancelaron la victoria por no presentar informes de fiscalización son: Jesús Ruiz Ramírez en Tlaxcala; en Chihuahua, Herelia Viridiana Valdez Valenzuela; en Ciudad de México Alejandra Silvia Cordero Navarrete; en San Luis Potosí, Verónica Pilar Castillo Nieto y en Quintana Roo Iván Manuel Ayuso Osorio, dijo la funcionaria electoral.
En la sesión celebrada el lunes, se informó que fueron siete mil 700 candidaturas locales que ingresaron alrededor de 900 millones de pesos y cuyas multas por irregularidades llegaron a ocho millones de pesos.
Humphrey mencionó que existieron 37 casos federales y 86 locales en donde cometieron omisión total de entregar informes de ingreso y gasto. Dijo que las entidades con mayores sanciones, que en conjunto representan el 35.9 por ciento de las multas totales fueron Chihuahua y el estado de México.
Para estos procesos extraordinarios, se fiscalizaron más de siete mil 700 candidaturas, se analizaron más de siete mil 300 informes de campaña y se auditó un universo de casi 900 millones de pesos en ingresos y egresos. “Un esfuerzo sin precedentes con plazos inéditos y reglas de reciente creación”, destacó.