La gobernadora María Eugenia Campos Galván dispuso que las secretarías de Pueblos y Comunidades Indígenas, Hacienda, Educación, Desarrollo Humano y Bien Común, Cultura, Turismo, Trabajo y Prevención Social, el DIF Estatal y la coordinación de Comunicación Social, unieran esfuerzos con la de Salud para combatir el brote de sarampión en la entidad, informó el titular de esta última, Gilberto Baeza Mendoza.
Desde la semana pasada, funcionarios del gabinete estatal definieron una ruta de actividades conjuntas con el objetivo de cortar la cadena de contagios, lograr mayor cobertura de vacunación y contener la propagación de la enfermedad, particularmente en zonas de difícil acceso como la Sierra Tarahumara.
“Cada secretaría, desde su trinchera, dará la batalla junto con nosotros. Esta estrategia, como ha sido el sello de la gobernadora, es transversal”, dijo Baeza Mendoza, quien confirmó que en esa región desplegarán una actividad especial a través del DIF estatal, la Secretaría del Trabajo y la de Pueblos y Comunidades Indígenas, en coordinación con los 19 alcaldes de esa zona.
Explicó que firmarán un convenio con empleadores para facilitar el acceso a campos agrícolas, vacunar a jornaleros y sus familias, y garantizar que ningún menor se quede sin dosis. Además, llevarán brigadas de vacunación a eventos masivos en coordinación con las dependencias involucradas.
En el caso del sector educativo, indicó que ya realizan jornadas en universidades como la Tecnológica de Chihuahua y que, por instrucción de la mandataria estatal, exigirán cartilla de vacunación actualizada a estudiantes y docentes de todos los niveles al regresar a clases.
La medida fue respaldada en la reunión sostenida ayer en Palacio de Gobierno, encabezada por Maru Campos y a la que asistieron los titulares de las secretarías.
“Todos los niños, niñas y jóvenes deben contar con la vacuna contra el sarampión”, reiteró la gobernadora en ese encuentro. Recordó que el biológico es gratuito y está disponible en todos los centros de salud estatales.
También exhortó a los empleadores a facilitar la vacunación de jornaleros y advirtió que podrían recibir sanciones administrativas si incumplen.
El secretario de Salud agregó que la meta es alcanzar al menos 600 mil dosis aplicadas para finales de año. Hasta ahora suman 347 mil, concentradas en los municipios de Chihuahua, Juárez y Cuauhtémoc. La cobertura será ampliada a personas que no recuerden si están vacunadas, con base en lineamientos epidemiológicos y la disponibilidad de biológicos por parte de la Federación.
Dijo que ya contrataron 179 vacunadores por parte del Gobierno del Estado y que el IMSS tiene previsto sumar otros 100. De momento, cuentan con más de 3 mil 500 casos confirmados, 3 mil 330 personas recuperadas, 17 hospitalizadas y 11 fallecimientos.
“La vacuna puede salvar la vida. No hay que minimizar el sarampión. Puede tener muchas complicaciones, incluso causar la muerte”, subrayó el secretario, al hacer un nuevo llamado a la población para acudir a los centros de salud.
Añadió que con el respaldo de la Secretaría de Salud Federal, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, fijó el 14 de noviembre como la fecha en que esperan haber cortado la cadena de contagios en la entidad. (Con información de Ismael Carrillo /El Diario)