Julio se convirtió en el mes con el día más violento del año (el día 10 fueron asesinadas 14 personas), y es el segundo mes más violento de 2025, con 102 víctimas al cierre de esta edición, por debajo de marzo con 103, de acuerdo con datos de la Fiscalía de Distrito Zona Norte.
En julio, 68 personas fueron finadas con arma de fuego, y nueve más por arma blanca, y del mismo total 89 fueron consideradas por las autoridades con características de estar relacionadas con delincuencia organizada.
Las Policías Municipal y Estatal y la Fiscalía regional han señalado con anterioridad que el conflicto de criminales asociados es principalmente entre “La Empresa” y “Artistas Asesinos”, por el control de puntos de venta y consumo de metanfetaminas en cristal, droga sintética estimulante.
Presuntamente, el traslado de Santos Nájera Ávila, líder de los “Artistas Asesinos” aún estando preso en el Cereso 3 de Ciudad Juárez, hacia el penal de Aquiles Serdán representó una incomunicación del cabecilla, lo que dejó acéfala la organización y dio pie a una serie de ataques de “La Empresa” en contra de vendedores y consumidores de cristal, afirmaron autoridades como Gilberto Loya, de la Policía Estatal, o Carlos Manuel Salas, fiscal de Distrito Zona Norte, en declaraciones realizadas durante el mes.
El día 9 y 10 de julio se registraron 23 víctimas (nueve y 14, respectivamente), cuando en días anteriores la cifra no superó los cinco. Luego, otra racha de ataques se vivió entre el 24 y 25 de julio, en que sumaron 12 víctimas, con la misma explicación a decir de Loya.
Además de las víctimas por arma de fuego y arma blanca, nueve personas fueron envueltas en cobijas en terrenos en desuso o vía pública, dos víctimas murieron por asfixia y dos más hallados en tambos; dos cuerpos fueron ubicados calcinados, y hubo una víctima sepultada, una maniatada, y una flejada.
La actuación de la Policía Municipal, la Agencia Estatal de Investigación y de la Policía Estatal permitió en su momento la contención de los homicidios, trascendió en su momento, pues hubo un despliegue de vigilancia, un reforzamiento con elementos de otras partes del estado, y hasta un helicóptero adicional para sobrevuelos en la ciudad.
Fueron en total 82 varones asesinados, 19 mujeres y una mujer adolescente, para sumar 102 víctimas, por debajo de marzo, que reportó 103 víctimas en carpetas de investigación por homicidio doloso.
Le siguen junio con 84 víctimas, enero con 82, mayo con 77, febrero con 72, y abril con 70, para un total de 590.
Para la Mesa de Seguridad y Justicia de Ciudad Juárez, cifras por debajo de las 100 víctimas mensuales permiten obtener una tasa de homicidios que pone al municipio fuera de la lista de las 10 ciudades más peligrosas del mundo, pero es necesario conseguir cifras por debajo de los 80 para salir de la lista de las 50 con más violencia homicida.