A seis años del atentado que marcó profundamente a la comunidad fronteriza, el Consulado General de México en El Paso realizó este viernes una ceremonia conmemorativa en honor a las 23 personas asesinadas durante el tiroteo masivo en el Walmart de Cielo Vista, el 3 de agosto de 2019. Nueve de las víctimas eran de nacionalidad mexicana.

El acto se llevó a cabo en el jardín de la sede consular, donde se encuentra un monumento en memoria de las víctimas.

Encabezado por el cónsul Mauricio Ibarra Ponce de León, el evento incluyó una ofrenda floral, la lectura de los nombres de quienes perdieron la vida y un llamado firme a no permitir que la tragedia caiga en el olvido.

“Es un día que nos recuerda la herida profunda que dejó el odio racial en esta comunidad. Pero también es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la memoria, la justicia y la unidad”, expresó el cónsul ante familiares de víctimas, personal del Consulado y miembros de la comunidad.

El 3 de agosto de 2019, Patrick Crusius, un supremacista blanco originario de Texas, abrió fuego contra clientes de Walmart, en un acto de violencia motivado por ideología racista y xenófoba. Fue sentenciado a 90 cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional tras declararse culpable de cargos federales y estatales, entre ellos asesinato capital y ataques con arma mortal.

Durante la ceremonia, Ibarra subrayó que México ha mantenido desde el primer momento su compromiso con la verdad, la memoria y el acompañamiento de las familias afectadas. “Seguiremos luchando contra el discurso de odio, el racismo y la xenofobia, no sólo por las víctimas, sino por el futuro de nuestras comunidades binacionales”, afirmó.

El homenaje, aunque modesto en protocolo, fue solemne y cargado de simbolismo. Representantes de tres familias de víctimas estuvieron presentes.

“Esta comunidad es resiliente, ha demostrado una fuerza extraordinaria. Hoy la honramos, pero también la alentamos a continuar su camino de resistencia, de organización y de denuncia frente a cualquier manifestación de odio”, añadió el cónsul.

La ceremonia formó parte de una serie de actos conmemorativos programados este fin de semana por autoridades locales y estatales.

El Consulado de México reiteró que su prioridad es la protección y el acompañamiento continuo de la comunidad mexicana en Estados Unidos, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y bajo la guía del nuevo Gobierno federal.

“El recuerdo de las víctimas debe guiarnos hacia una sociedad más justa y solidaria. No basta con conmemorar, hay que actuar”, concluyó Ibarra Ponce de León.

Y remató: “El 3 de agosto no se olvida. No sólo por la tragedia, sino por la urgencia de combatir las causas que la hicieron posible”.

La comunidad de El Paso se reunirá hoy sábado para honrar la memoria de las 23 personas que perdieron la vida y los 22 heridos que dejó el trágico tiroteo ocurrido el 3 de agosto de 2019 en el Walmart de Cielo Vista.

A seis años del ataque, que marcó profundamente a la ciudad y al país, autoridades locales, organizaciones civiles y familias afectadas participarán en diversos actos conmemorativos que apelan al recuerdo, la unidad y la sanación.

La ceremonia principal será encabezada por el alcalde Renard Johnson y organizada en conjunto con la Red Fronteriza por los Derechos Humanos. El evento tendrá lugar en el Parque Ponder, en el Este de la ciudad, donde se llevará a cabo una ceremonia luctuosa que incluirá mensajes de solidaridad, momentos de silencio y ofrendas florales.

Al término del acto, los asistentes participarán en una marcha simbólica hasta el estacionamiento del Walmart de Cielo Vista, el lugar exacto donde ocurrió la tragedia motivada por el odio racial y la xenofobia.

“Este día no sólo es para recordar a quienes ya no están, sino también para reafirmar nuestro compromiso con la justicia, la paz y la defensa de la dignidad humana”, declaró Johnson en un mensaje previo al evento. “El Paso sigue de pie, más unido y resiliente que nunca”.

Además, el Condado de El Paso también rendirá homenaje a las víctimas. Ricardo Samaniego, juez del Condado, informó que este domingo se llevará a cabo una ceremonia especial en el Parque Ascárate, en el Jardín de Sanación, un espacio dedicado a preservar la memoria de las víctimas y brindar consuelo a sus familiares. El evento contará con la participación de líderes comunitarios, religiosos y familiares de los fallecidos.

“El Jardín de Sanación representa el espíritu de El Paso: un lugar donde el amor vence al odio y donde cada pérdida es honrada con dignidad y respeto”, expresó Samaniego.

El tiroteo del 3 de agosto de 2019, perpetrado por un joven armado motivado por el racismo contra los latinos, fue catalogado como un crimen de odio y terrorismo doméstico. La comunidad ha trabajado desde entonces para recuperarse y prevenir futuros actos de violencia, promoviendo el entendimiento, la solidaridad y el respeto entre culturas.

A decir de los líderes comunitarios los eventos de este aniversario buscan no sólo recordar a las víctimas, sino también dar voz a una ciudad que ha hecho de su dolor una bandera de resistencia pacífica. Los eventos son abiertos al público. Se recomienda a los asistentes llevar velas, flores o mensajes de paz.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *