Chihuahua— Debido a que considera una afectación a sus derechos por el cambio de criterios y reglas establecidas de manera previa a la elección judicial, en materia de paridad de género, Héctor Villasana Ramírez impugnará la revocación de su triunfo en las urnas por la magistratura penal por la que compitió el 1 de junio pasado.
Así lo confirmó en entrevista, luego de que el Tribunal Estatal Electoral (TEE) ordenara al Instituto Estatal Electoral modificar su lista de magistraturas electas, cuyos argumentos y criterios no son compartidos por parte del afectado.
“Las reglas y el diseño de la elección, desde antes de iniciar el proceso estuvieron diseñadas a efecto de qué se dividieran las candidaturas y con ello la propaganda y la elección entre hombres y mujeres, bajo esas reglas el electorado acudió a las urnas, bajo el entendido de que iban a elegir en la boleta a cinco mujeres y cinco hombres y que por género quedarían los siete hombres y siete mujeres con mayor votación”, declaró.
Vilasana Ramírez consideró que si desde un principio las autoridades electorales hubieran establecido con claridad, que serían electas las personas participantes con mayor número de votación, la estrategia de sufragio de la ciudadanía pudo haber sido distinta y haber influido de forma diferente en el resultado.
“Entonces, ahora pretenden cambiar una regla establecida antes del proceso electoral, bajo la cual la gente acudió a las urnas y emitió los votos a pesar de lo complejo del proceso”, insistió.
Consideró también que en materia penal en la boleta aparecieron 19 mujeres candidatas y 27 hombres, lo cual por una simple regla estadística y de lógica de aritmética la dispersión del voto fue más amplia para los hombres y en menor grado para las mujeres, lo cual resulta desigual en proporción, puesto que los criterios de revocación fueron enfocados a beneficiar a las mujeres con mayor cantidad de sufragios. “Simplemente eran menos y no, no es un tema de capacidad ni mucho menos, es tema de simple estadística y de números. En ese sentido, la regla de paridad desde mi perspectiva no puede operar así, en el sentido draconiano como lo estableció el Tribunal Electoral”, insistió el abogado litigante.
Enfatizó que buscará hacer cumplir una real paridad de género ante las instancias superiores no a manera de capricho, sino para hacer valer los reglamentos y respetar el apoyo de las 57 mil 634 personas que lo apoyaron con el voto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *