A partir de septiembre México iniciará los trabajos sobre las propuestas sectoriales para iniciar el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, adelantó Marcelo Ebrard, Secretario de Economía.
Según lo convenido en el T-MEC, la revisión del pacto comercial se inicia en enero del 2026, por ello México se preparará desde antes.
«A partir de septiembre (inician los grupos de trabajo), ya lo anunciará nuestra Presidenta. Es una convocatoria que ella va a hacer.
«Vamos a revisar sector por sector las experiencias con el Tratado Libre de Comercio y ya está hecho todo el plan», adelantó el funcionario.
Además, el Secretario se reunirá con sus homólogos en Canadá, como François-Philippe Champagne Ministro de Hacienda de Canadá, para analizar las diferentes posiciones sobre la política arancelaria de Estados Unidos.
«Quedamos de vernos precisamente para ver las diferentes perspectivas. Ellos (Canadá) están pagando ya un arancel de 35 por ciento y México no.
«Entonces, pues vamos a intercambiar experiencias, ellos quieren saber cómo está México llevando a esos resultados; hoy voy a platicar con él (Champagne)», detalló el funcionario.
Tras su intervención en la presentación del Science and Technology un Society Forum (STS) 2025 México, Latinoamérica y el Caribe, que se realizará en Morelos en diciembre próximo, Ebrard señaló que en casos como el anuncio que acaba de hacer Nissan sobre su salida de Morelos, se debe trabajar en lo que hace falta para adelantar en el País en tecnología.
«El objetivo es cómo generamos tecnología en muchos campos, ya mencioné algunos de ellos, me parece que esto va a tener un impacto en la economía de Morelos», apuntó el funcionario.