Ciudad Juárez.- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Juárez emitió ayer un comunicado oficial en el que negó que Galdino P. J., exagente y vinculado a proceso por el multihomicidio de nueve personas de la comunidad LeBarón en 2019, hubiese reprobado en dos ocasiones los exámenes de confianza que se le exigen por ley para ingresar a la corporación.

Sin embargo, fuentes al interior del Centro Estatal de Control de Confianza (C3) afirman que P. J. falló en 2022 y 2024 en cuatro de cinco rubros evaluados (con excepción del toxicológico, pues no consumía drogas); que dijo tener familiares con nexos con el Cartel de Jalisco Nueva Generación; que fue considerado impulsivo e inapto para su contratación, y que su nivel académico estaba por debajo de las exigencias de la corporación, pero la Secretaría firmó dos cartas responsivas asegurando que resarciría estas faltas de Galdino y sería contratado.

Adrián Sánchez Contreras, vocero de la dependencia local, aseguró que esas dos cartas no existen, que se llegan a firmar únicamente en casos de niveles académicos inferiores a los exigidos con la promesa de que se pongan al corriente, y que en las evaluaciones de confianza con que cuentan no se habla de rubros, sino únicamente se expone que P. J. era apto para su contratación.

Lo mismo hizo César Omar Muñoz Morales, titular de la corporación, quien afirmó que existían esos documentos únicamente para elementos comprometidos a terminar su preparatoria durante su estancia en la corporación.

“Existe el convenio donde nosotros solicitamos porque la Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública nos da la oportunidad de meterle a los elementos con la secundaria para darles un plazo para que cuando ya estén laborando aquí puedan hacer su preparatoria. Eso sí existe. Nada más es lo que puede existir”, dijo Muñoz Morales.

Además, enfatizó: “se lo aseguro que no existe ningún documento con la persona referente”, hablando de Galdino P. J.

En el reporte oficial, la Secretaría dijo lamentar “profundamente que aún existan elementos que traicionen a su patria y jueguen una doble vida y moral para relacionarse en actividades delincuenciales”.

Se aseguró que “todos los elementos que forman parte de la corporación han sido evaluados conforme a lo estipulado, bajo los lineamientos del Gobierno federal”, y que “la SSPM niega que la información(…) sea verídica, de tal manera que en esta secretaría obran los documentos oficiales expedidos por las autoridades correspondientes de Gobierno del Estado, encargados de aplicar los exámenes de control de confianza”, misma que “resultó en sentido aprobatorio de evaluaciones para el elemento, lo cual está debidamente acreditado y certificado con las firmas oficiales de quienes representaban el C3 en esas fechas”.

No obstante, los documentos permanecen como confidenciales, a decir de Sánchez Contreras, quien únicamente compartió una versión pública del Certificado Único Policial de Galdino P. J. bajo el folio 1T23M06LO0422/0359733/PEJG900518Q15/06, en el cual se observan las fechas de proceso de Evaluación de Control de Confianza del 19 de abril de 2022, así como las de conclusión de Formación Inicial, de Competencias Básicas y de Evaluación del Desempeño, de septiembre de 2022.

No se expusieron, sin embargo, las fechas de la evaluación de 2024, cuando Galdino, después de renunciar en 2023, volvió a la corporación, y tuvo que ser reexaminado en el C3.

Sánchez Contreras aseguró que dicha información está en poder de la corporación, junto con la primera evaluación de confianza, pero de ambos documentos únicamente se les expidió una hoja con los resultados de aprobación del elemento.

No obstante, el Certificado Único Policial aún se encontraba vigente, por lo que no fue necesario sacarlo de nuevo para su reingreso.
Muñoz Morales agregó que, en efecto, la Secretaría no tiene acceso a toda la sección de resultados de la evaluación de confianza, ni siquiera al iniciar un procedimiento administrativo en contra de algún elemento.

“Si a mí me mandan a decir que (una persona) reprobó el examen de confianza, yo le abro un proceso con la Contraloría del Municipio, y la Contraloría tiene la obligación en el área de Investigación de pedirle al C3 que le envíe el expediente y por qué lo reprobó, pero el C3 contesta que no puede enviar el expediente. Oficialmente no nos pueden mandar la información de por qué el elemento reprobó el examen de confianza”, añadió.

Al corte de esta edición, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha ofrecido una respuesta oficial sobre las evaluaciones de Galdino P. J.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *