Ciudad Juárez.- En agosto de 2010, Silvia Banda perdió a su hija Fabiola, de 19 años, víctima de desaparición, trata y feminicidio en Ciudad Juárez, y 15 años después se enfrenta a la incertidumbre de no saber si su hijo Adrián –muerto hace 20 meses– se encuentra entre los 386 cuerpos encontrados en el crematorio Plenitud.

“Yo siento que sí está ahí mi hijo, porque el papá de él señala que ese señor gordito que fue detenido (Facundo M. R.) fue el que le mostró el cadáver de mi hijo, pero que no lo dejaron pasar para ver la cremación… mi hijo Kevin Gabriel Ramírez Banda tenía 24 años, se quitó la vida, murió el 17 de diciembre de 2023, van a ser apenas dos años y son demasiados cuerpos los que estaban ahí”, compartió.

Kevin Gabriel, quien debió de haber sido incinerado a través del crematorio Plenitud por medio de la funeraria Luz Divina, tenía varios tatuajes en los brazos, los cuales ya describió la madre a la Fiscalía General del Estado (FGE) para tratar de identificarlo entre los 386 cuerpos embalsamados.

El nombre de su hermana “Fabiola”, “Ramírez Banda”, una fecha y un corazón eran parte de los tatuajes que tenía en los brazos, además de la marca en el cuello de cuando se quitó la vida, relató la madre, quien después de haber perdido a sus dos hijos ahora vive ante el temor de que las cenizas que les dieron no sean realmente de él.

Cuando fue velado, Kevin Gabriel fue despedido con una camisa blanca de vestir y una corbata, recuerda la madre, quien busca poder ver las prendas que portaban los cuerpos encontrados para saber si podría encontrarse él.

Desde la semana pasada, Silvia Banda forma parte de las 138 familias que conforman el colectivo Justicia para Nuestros Deudos, debido a que creen que sus seres queridos podrían formar parte de las 386 víctimas descubiertas el 26 de junio.

“El papá de mi hijo no cree, pero yo me uní con el colectivo y pues la semana pasada estuvimos ahí en Semefo, el papá dice que no está, que él confía en Dios, pero yo siento que sí, por eso me acerqué a Fiscalía”, comentó.

De acuerdo con lo informado por la FGE el viernes 8 de agosto, hasta entonces continuaban 33 cuerpos identificados oficialmente por la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, y 27 de los cuales han sido entregados a sus familiares.

Sin embargo, 39 más se encontraban en hipótesis de identidad, lo que significa que las autoridades ya tienen un nombre, pero faltan los datos de los familiares, debido a que no forman parte de los que se han acercado a dar los datos de sus fallecidos.

Por eso, los colectivos de familiares que se formaron, como Justicia para Nuestros Deudos, trabajarán directamente con la dirección forense.

“Si está mi hijo entre ellos yo voy a identificar lo que esté visible, y una vez que esté conforme con que sí sea él voy a enterrarlo con mi hija, ya no lo voy a cremar”, compartió la madre juarense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *