Chihuahua, Chih.- El cierre de la frontera con Estados Unidos por la detección de la plaga del gusano barrenador en otras regiones del país ha generado pérdidas de entre 30 y 35 por ciento en el precio del ganado de exportación de Chihuahua. El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada, informó que el Estado y Senasica realizan acciones de trampeo para demostrar que en la zona norte no se presenta la enfermedad.
Explicó que, tradicionalmente, Chihuahua exporta medio millón de reses al año y que el precio de oportunidad en el mercado estadounidense es muy superior al nacional, con cotizaciones de hasta 4 dólares por libra. Sin embargo, el bajo inventario de ganado ha evitado que las pérdidas sean mayores, ya que la demanda interna mantiene precios competitivos.
El funcionario destacó que la reapertura de la frontera es una prioridad y se mantienen negociaciones con autoridades estadounidenses para lograr la regionalización sanitaria. Esto permitiría que los estados libres de la plaga puedan exportar bajo sus propios protocolos.
Mientras tanto, el gobierno estatal y la Unión Ganadera trabajan en alternativas de comercialización, como el valor agregado en plantas procesadoras, para diversificar los mercados y reducir la dependencia del envío de ganado en pie.