Cd. de México.- El peso mexicano se depreció este jueves ante un fortalecimiento generalizado del dólar debido a renovadas preocupaciones en torno a las políticas arancelarias estadounidenses, un día después de que la Reserva Federal (Fed) alertó sobre un panorama económico incierto.
A su vez, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió que la actividad productiva de la zona euro se vería muy afectada por una guerra comercial a gran escala con Estados Unidos y la inflación podría dispararse.
En el mercado internacional, el tipo de cambio cotizaba en 20.1426 pesos por dólar casi al final de los negocios, uno de sus peores niveles desde hace una semana después de operar los últimos días por debajo de la barrera clave de 20 por dólar.
La divisa mexicana mostraba así un retroceso del 0.37 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del miércoles. Durante la jornada llegó a debilitarse hasta los 20.2700 pesos.
En ventanillas de Banamex, el dólar se ofreció a la venta en 20.68 pesos, mientras que a la compra fue de 19.51 pesos.
«La incertidumbre por el impacto de la guerra comercial nuevamente se vio reflejada en un débil apetito por riesgo», dijo Grupo Financiero Banorte, en una nota de análisis.
En su aviso de política monetaria, la Fed elevó sus perspectivas de inflación y redujo las de crecimiento económico, aún así, indicó que no tenía prisa por recortar aún más las tasas de interés este año debido a la incertidumbre en torno a los aranceles.
Para México, en cambio, el mercado anticipa que el banco central vuelva a disminuir significativamente el costo de los créditos en su decisión de la próxima semana, siguiendo la rebaja de medio punto porcentual que implementó a inicios de febrero.
En medio del nerviosismo, Intercam Grupo Financiero dio a conocer que bajó su estimación para el PIB local de este año a un 0.5 por ciento desde el 0.9 por ciento anterior, y a un 1.5 por ciento desde el 1.8 por ciento previo para el 2026.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC avanzó un marginal 0.08 por ciento a 53 mil 100.83 puntos, en su cuarta sesión consecutiva de ganancias.
Los títulos de la firma de medios Grupo Televisa encabezaron las alzas, con un 3.14 por ciento más a 6.90 pesos, seguidos por los de la embotelladora Arca Continental, que sumaron un 2.71 por ciento a 215.67 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años cayó 14 puntos base a un 9.30 por ciento, mientras que la tasa a 20 años bajó 21, a un 9.75 por ciento.