Ciudad Juárez.- Los rifles antidrones son parte ya del armamento que portan las patrullas del Ejército Mexicano en Juárez, según observó El Diario ayer.

De acuerdo con las características físicas del dispositivo observado en poder de un agente castrense, se trata de un modelo SkyFend Hunter con capacidad de hasta dos kilómetros de detección y tres para desactivación de drones no deseados.

El dispositivo fue utilizado ayer durante la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz en una aparente confusión al determinar como objeto indeseable un dron de la Policía del Estado que vigilaba el cuartel donde se desarrollaba la reunión.

Según la página del fabricante, el Hunter (Cazador, en inglés) cuenta con antenas omnidireccionales que detectan y alertan señales de dron en todas las direcciones dentro de un rango de dos kilómetros. Al entrar a la zona de detección, el Cazador reconoce su modelo, banda de frecuencia y dirección. En automático, se ajusta la frecuencia de la interferencia para la radiofrecuencia o señales del sistema satelital de redes globales.

Un agente castrense en el sitio precisó que el rifle cuenta con tres modos una vez detectado un dron: desactiva la aeronave de inmediato y cae directo al suelo, ordena su regreso a su punto de partida u ordena que llegue a donde está el antidron.

A inicios de febrero del año en curso, en el poblado de Dolores en Guadalupe y Calvo, Chihuahua, grupos criminales atacaron con granadas desde drones a una base de operaciones interinstitucionales. Debido a ello, detalló un elemento, empezaron a cargar consigo dispositivos antidrones. (Diego Villa)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *