Con el mayor control de la gripe aviar en Estados Unidos, se anticipa que las empresas mexicanas reducirán sus exportaciones de huevo hacia ese país, aliviando la escasez y el aumento de los precios en la frontera norte de México, que ha afectado también a Ciudad Juárez.

Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), explicó que a medida que se controla la fiebre aviar, la demanda estadounidense se satisface con su propia producción. Y así, se reduce la necesidad de importar desde México.

“Conforme se disminuya el problema de la fiebre aviar ya van subsanando con la propia producción ese requerimiento (…) La disminución del problema puede traer como implicación que disminuya el precio y no haya necesidad de las exportaciones mexicanas”, puntualizó.

Sin embargo, el especialista señaló que el escenario es volátil debido a que podrían influir factores relacionados con los aranceles y las prácticas de producción en Estados Unidos, lo que repercutiría en la dinámica del mercado, implicando así que la estabilidad no sea pronto.

“Hablan de algunas circunstancias que pueden pasar: puede haber tema con los aranceles, puede haber un tema con la forma en que se está produciendo y entregando producto dentro de Estados Unidos, y todo eso puede alterar la estructura del mercado”, manifestó.

Y es que el New York Times publicó que el precio mayorista de los huevos en los Estados Unidos cayó drásticamente desde principios de marzo, después de haber aumentado durante meses. Esto, debido al control de la gripe, la menor demanda y el aumento de la oferta.

Mientras tanto, en febrero pasado la cartera de huevo con 30 piezas tenía un costo de 92.99 pesos en Juárez; el precio regular llegó a los 111.99 pesos. En un recorrido, se pudo observar que este mes la cartera de huevo con 30 piezas fluctúa de los 89.90 pesos a los 94.90 pesos.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *