Ciudad Juárez.- El Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI) de Ciudad Juárez recibe cada día entre 2 mil y 7 mil llamadas, pero entre el 60 y 70 por ciento son llamadas improcedentes que alejan a los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de las necesidades reales de la población, informó su directora, Lucina Fierro.
Por ello, la SSPM, a través del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata 911 y del área de Prevención Social, hizo un llamado a la ciudadanía en general para que se atienda el correcto uso de los números de Emergencias.
“Al provocar el traslado de unidades con información falsa o hacer bromas, podemos estar dejando de atender a llamados reales de ciudadanos que corren peligro o que necesitan un apoyo real de las corporaciones de Seguridad Pública”, destacó.
De acuerdo con Fierro, de lunes a jueves el promedio de llamadas que reciben va de las 2 mil a las 5 mil, mientras que los viernes, sábado y domingo la cifra incrementa hasta alrededor de las 7 mil llamadas; sin embargo, la gran mayoría son personas que piden información sobre distintas cuestiones que no son una emergencia, hacen bromas o simplemente se quedan “mudas”.
Además, hay un 10 por ciento, entre 200 y 700, que resultan falsas, pero que diariamente movilizan a los elementos y resulta que no hay nada, por lo que pidió tomar conciencia de que puede haber personas que realmente necesiten la ayuda en ese mismo momento.
Juárez Vigilante
Como parte de los trabajos que se realizan en el CERI, se lleva a cabo también el monitoreo de cerca de 3 mil cámaras de videovigilancia; de botones de pánico instalados por la propia corporación en la ciudad, por cientos de empresarios o por 17 mil usuarios a través de la aplicación digital Juárez Vigilante.
Además de la presencia de 18 arcos de vigilancia en distintas avenidas de la ciudad, 16 patrullas cuentan con equipo para poder rastrear placas de vehículos con reporte de robo.
A través de los reportes al 911, los agentes también realizan mapas de incidencias por días, horas y puntos de mayor riesgo en la ciudad, lo que permite poder realizar un mejor trabajo de prevención, destacó.