La inteligencia artificial se ha hecho cargo de tantos aspectos de la búsqueda de empleo que los patrones están recurriendo a una estrategia retro: la entrevista de trabajo presencial.
Las entrevistas virtuales se han convertido en la nueva normalidad en la contratación en los últimos años, impulsadas por el auge del trabajo a distancia y el deseo de las empresas de acelerar la contratación. El problema es que los reclutadores dicen que cada vez más candidatos utilizan herramientas de IA para engañar, obteniendo respuestas fuera de pantalla, particularmente en entrevistas técnicas. En casos menos frecuentes, estafadores con IA se hacen pasar por solicitantes de empleo con el objetivo de robar datos o dinero una vez contratados.
Las empresas están respondiendo recurriendo a la vieja escuela. Cisco y McKinsey figuran entre un creciente número de empresas que están reintroduciendo o añadiendo reuniones presenciales con los candidatos en diversas etapas del proceso de entrevista. Google también ha reintroducido las entrevistas presenciales para algunos puestos este año, en parte para garantizar que los entrevistados tengan las habilidades adecuadas, por ejemplo, para escribir código.
«Nos estamos asegurando de implementar al menos una ronda de entrevistas en persona para garantizar que las personas cumplan con los requisitos básicos», dijo Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, en el podcast de Lex Fridman en junio.
Las entrevistas para puestos de ingeniería de software y programación, que suelen involucrar retos de codificación en tiempo real, se han convertido en una de las mayores preocupaciones. Muchos de estos puestos, particularmente en empresas tecnológicas pequeñas, son remotos, una de las razones por las que el proceso de entrevistas se ha vuelto virtual en gran medida.
Sin embargo, los reclutadores dicen que se ha vuelto relativamente fácil usar herramientas de IA fuera de cámara para escribir el código con el que se evalúa a los candidatos.
«Hemos regresado al principio», dice Mike Kyle, director administrativo de reclutamiento tecnológico en Coda Search/Staffing en Dallas. Kyle calcula que la proporción de patrones-clientes de la empresa que solicitan entrevistas en persona ha aumentado del 5% en el 2024 al 30% este año.
Carrera armamentista de IA
El resurgimiento de las entrevistas en persona es un giro inesperado en la carrera armamentista de IA que se ha estado gestando entre los buscadores de empleo y los patrones.
Abrumados por la avalancha de solicitudes a las ofertas de empleo en línea, los patrones recurrieron al software para filtrar a los candidatos, y descartar a muchos. A su vez, los solicitantes de empleo frustrados han recurrido a herramientas de IA para elaborar solicitudes más dirigidas y postularse de forma automatizada para cientos de empleos con sólo unos cuantos clics.
Los rápidos avances de la IA permiten crear videos y audios deepfake de gran realismo. Estas herramientas pueden permitir que un candidato menos calificado obtenga una ventaja injusta en una entrevista o, peor aún, que estafadores se hagan pasar por alguien que busca trabajo. El FBI advirtió recientemente sobre una estafa en la que miles de norcoreanos se hacen pasar por estadounidenses para conseguir empleos remotos en empresas tecnológicas de EU y cobrar salarios.
En una encuesta realizada este año a 3 mil solicitantes de empleo por Gartner, un grupo de investigación y asesoría, el 6% afirmó haber participado en fraudes en entrevistas, ya sea haciéndose pasar por otra persona o utilizando a alguien para hacerlo. Gartner predice que para el 2028, uno de cada cuatro perfiles de candidatos a nivel mundial será falso.
Otras empresas afirman que el simple potencial de la IA para distorsionar el proceso de entrevista es un factor en la decisión de retomar más entrevistas en persona con los candidatos.
Hace aproximadamente un año y medio, McKinsey comenzó a animar a los responsables de contratación a reunirse con los candidatos en persona al menos una vez antes de presentar una oferta, además de las videoentrevistas, dice Blair Ciesil, socio y codirector de reclutamiento en la consultora. El impulso inicial fue comprender mejor cómo los candidatos establecen compenetración y confianza con otros para puestos que a menudo involucran trabajar cara a cara con los clientes.
El auge de las estafas con IA y otros métodos de engaño digital ha llevado a la consultora a recurrir aún más a las entrevistas presenciales, afirmó Ciesil.
«Ya sea presentando una solicitud falsa, utilizando un bot o usando herramientas de IA durante la entrevista para ayudarles a mejorar su desempeño, lo estamos viendo», dijo Ciesil.
'Algo no cuadra'
Para quienes buscan empleo y para los patrones, tanto engaño genera más desconfianza en el proceso de contratación y, a menudo, sigue impidiendo que el mejor candidato reciba la oferta.
«En cuanto a imitar perfiles existentes y obtener buenos resultados en las entrevistas, estos perfiles (falsos) son realmente buenos», dijo Rosa Bazyluk, directora de adquisición de talento en Tomo, una entidad hipotecaria con tecnología de inteligencia artificial.
La empresa con sede en Nueva York, que ha detectado a solicitantes utilizando tecnología para alterar sus identidades o responder a preguntas, ahora busca más de cerca señales de falsedad en las entrevistas vía video, como susurros fuera de la pantalla o escribir y hacer pausas antes de responder.
Los patrones también están recurriendo a servicios especializados en verificación de antecedentes digitales y detección de deepfakes. En junio, la empresa de software de contratación Greenhouse anunció su colaboración con Clear -la empresa de verificación de identidad que brinda a los viajeros acceso a filas de seguridad aeroportuarias aceleradas- para que los candidatos puedan verificar su identidad en la plataforma de contratación de Greenhouse.
Cisco también ha estado trabajando con una empresa especializada en verificación de identificación biométrica para confirmar que los candidatos son quienes dicen ser.
El simple hecho de mencionar la posibilidad de una entrevista en persona con un candidato puede sacar a la luz a posibles estafadores.
«Ha ocurrido que la gente simplemente guarda silencio después de eso», señaló Kelly Jones, directora de personal de la empresa. Cisco ha incorporado las entrevistas en persona a algunas decisiones de contratación en el último año, en parte porque se ha topado con candidatos que falsifican sus currículums o ubicación.
«Lo hemos hecho en varias ocasiones, cuando un candidato llega a la etapa final y simplemente se siente que algo no cuadra», indicó.