La industria de la construcción en el estado continúa de capa caída, al reportar en mayo una disminución de 24.3 por ciento en su valor de producción, una de las más severas en el país.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio Mercado Rodríguez, señaló que 2025 no será un año con grandes obras.

Apuntó que arrancarán tres puentes por parte del Municipio en las avenidas Los Nogales e Industrias, avenida Fuerza Aérea y carretera a Aldama y la gaza de incorporación de la avenida Teófilo Borunda al periférico De la Juventud, y están a la espera de que el Estado libere recursos los próximos meses para obra pública. “Mucho tiene que ver con el recurso federal que no ha fluido como debería ser, lo que observamos en todos los estados”, explicó.

Indicó que al ser escasas las licitaciones que han lanzado, el sector está a la espera de que el Municipio publique las bases para los pasos superiores, así como la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) y la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) para diferentes obras.

Es el Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife), el que lanzó ya alrededor de 12 partidas.

Por parte de la Federación, señaló anteriormente, dieron los fallos para la construcción de la carretera Pancho Villa-bavispe, para la que destinarán en Chihuahua mil 100 millones de pesos (mdp) y en Sonora 800 mdp. “Ha habido trabajo, pero no como el año pasado”, dijo.

En el caso de la obra privada mencionó que la incertidumbre arancelaria ha puesto en pausa inversiones que esperaban, aunque continúa la construcción de cinco parques industriales en la ciudad.

Las empresas constructoras en el estado han reducido su plantilla de trabajadores, por lo que actualmente, mencionó Mercado Rodríguez, el sector genera alrededor de 48 mil empleos en la entidad, cuando un año atrás alcanzaron 54 mil puestos de trabajo.

En el quinto mes del año el sector reportó menos horas trabajadas, -8.3 por ciento, lo que puede estar relacionado con menos proyectos activos o jornadas reducidas, y observó un aumento en remuneraciones reales de 14.7 por ciento.

Es así que en mayo, el sector construcción en Chihuahua enfrentó una contracción importante, con caídas en producción, empleo y horas trabajadas. Sin embargo, los trabajadores que permanecieron en el sector ganaron mejor en términos reales, con un notable aumento del 14.7 por ciento en remuneraciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *