La moneda nacional inició la sesión con una depreciación de 0.49 por ciento, o 9.8 centavos, cotizando alrededor de 20.24 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.13 y un máximo de 20.27 pesos por dólar en el mercado internacional Forex.
Gabriela Siller, titular de análisis económico de Grupo Financiero Base, aseguró que la depreciación del peso se debe al aumento de aversión al riesgo en el mercado financiero global, debido a la expectativa de menor crecimiento y por los aranceles que Trump podría imponer el 2 de abril.
Además, otro factor es la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos será cautelosa para recortar la tasa de interés y los cambios en portafolios de inversión por el Triple Witching, pues hoy expiran los contratos por acciones, opciones sobre índices y futuros.
“Cabe recordar que con el Triple Witching, que ocurre cada tres meses (tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre), se obliga a los inversionistas a renovar sus posiciones de inversión y/o iniciar nuevas”, puntualizó la especialista a través de X, antes Twitter.
Agregó que la divisa norteamericana también se fortaleció ante los comentarios del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, quien mencionó que no es realista conocer el camino que seguirá la política monetaria y agregó que la Fed deber tener visión de largo plazo.