Ciudad Juárez.- El gobierno de Estados Unidos pidió nuevamente a sus ciudadanos reconsiderar los viajes al Estado de Chihuahua debido al terrorismo, delincuencia y el secuestro, y reafirmó que en Ciudad Juárez “está prohibido viajar a través de Anapra”.

En la actualización del Alerta de Viaje, publicada ayer por el Departamento de Estado sobre México, Chihuahua permanece en el “Nivel 3, de viaje”, el cual significa una recomendación de “reconsiderar viaje”, mientras que para Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas continuaron en el nivel 4, con la alerta de “no viaje”.

Sobre Chihuahua señala que existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales; que la mayoría de los homicidios son asesinatos selectivos contra miembros de organizaciones criminales y que las disputas territoriales entre estos grupos han provocado delitos violentos en lugares como restaurantes y centros comerciales frecuentados por ciudadanos y empleados del gobierno estadounidense.

“Los tiroteos han causado heridos y la muerte de transeúntes”, además de que los ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes han sido secuestrados.

“Los empleados del gobierno de Estados Unidos no pueden viajar a ciertas zonas de Chihuahua, incluía Barrancas del Cobre”, señala la alerta que coloca a Chihuahua en color naranja.

En Ciudad Juárez, los empleados del gobierno de los Estados Unidos pueden viajar al área delimitada al este por el bulevar Independencia; al sur por De los Montes Urales, avenida Manuel J Clouthier, carretera de Juárez; al oeste por eje vial Juan Gabriel, avenida De los Insurgentes, calle Miguel Ahumada, Francisco Javier Mina, Melchor Ocampo; y al norte por la frontera entre Estados Unidos y México.

Se permite el viaje directo al Aeropuerto Internacional Abraham González y las fábricas ubicadas a lo largo del bulevar Independencia y Las Torres. Y solo se permite viajar a Jerónimo a través de los Estados Unidos a través del puerto de entrada de Santa Teresa, pero “los viajes a través de Anapra están prohibidos”.

En la ciudad de Chihuahua pueden viajar en cualquier momento al área delimitada al norte por la avenida Transformación; al este por avenida Tecnológico, Manuel Gómez Morín; al oeste por el límite de la ciudad; y al sur por la carretera 16 y la calle Tamborel.

“Los empleados del gobierno estadounidense pueden viajar al sur de la ciudad de Chihuahua por la Carretera 45 hasta el límite sur de Parral, incluyendo cada pueblo conectado directamente a la Carretera 45, incluidos Lázaro Cárdenas, Pedro Meoqui, Santa Cruz de Rosales, Delicias, Camargo, Ciudad Jiménez y El propio Parral”, indica la alerta.

En Ascensión los empleados del Gobierno de Estados Unidos pueden viajar por la autopista 2, directamente ente Ciudad Juárez y Ascensión.

En el noroeste de Chihuahua pueden viajar a las ciudades de Galeana, Colonia LeBaron y San Buenaventura a través de la autopista 10.

En el área de Nuevo Casas Grandes pueden viajar en al área de Nuevo Casas Grandes (incluidas Nuevo Casas Grandes, Casas Grandes, Mata Ortiz, Colonia Juárez, Colonia LeBaron, Paquimé y San Buenaventura) durante el día a través de la carretera federal 10 o a través del puerto de entrada de Puerto Palomas, en la carretera federal 11 de los Estados Unidos, continuando hacia el sur hasta llegar a la carretera México 2, girando hacia el oeste y siguiendo la carretera 10 hasta Nuevo Casas Grandes.

“Los empleados del gobierno de los Estados Unidos pueden pasar la noche únicamente en las ciudades Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes”, señala el gobierno de Donald Trump.

En Ojinaga, pueden utilizar las carreteras mexicanas y deben ingresar a través del puerto de entrada de Estados Unidos en Presidio, y está permitido viajar durante la noche.

A Puerto Palomas, pueden viajar a través de las carreteras estadounidenses del puerto de entrada de Columbus, Nuevo México o a través de la carretera 2 y la avenida 5 de Mayo, en México. Y en este poblado sí está prohibido viajar durante la noche.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *