Ciudad Juárez.- La propuesta para incorporar a los policías estatales al régimen de Pensiones Civiles del Estado (PCE) requiere un análisis detallado sobre el impacto financiero que tendría en el organismo, señaló Eduardo del Val, dirigente de la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Ciudad Juárez.

De acuerdo con Del Val, es necesario revisar cómo han sido afiliadas las distintas dependencias del Gobierno estatal a PCE y si han cumplido con las aportaciones correspondientes tanto por parte de los trabajadores como de los patrones.

Recordó que, tras la reforma de 2014, los nuevos derechohabientes deben jubilarse a los 65 años bajo el esquema de cuentas individuales, y cuestionó si esta medida aplicaría de forma distinta para ciertos grupos, lo que podría implicar una transgresión a la ley.

El dirigente planteó que, en caso de aprobarse la iniciativa, podría abrirse la posibilidad de que otros sectores afectados promuevan recursos legales para exigir igualdad de trato.

Además, advirtió que la afiliación de policías estatales y sus familias, incluyendo cónyuges y padres, incrementaría la presión sobre un sistema que ya enfrenta un déficit, que estimó, en más de 200 mil millones de pesos.

Mencionó que la crisis financiera de PCE se ha agravado desde administraciones pasadas y persiste en la actual, con solicitudes de recursos millonarios para cubrir gastos.

Señaló que el Congreso del Estado, la Secretaría de Hacienda y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) figuran entre las instituciones con derechos en PCE, por lo que cualquier incorporación adicional debe evaluarse considerando la capacidad real del organismo.

Actualmente, la Sección 42 cuenta con aproximadamente 26 mil integrantes, de los cuales 14 mil son jubilados y 12 mil están en activo.
Del Val indicó que, aunque las pensiones se han pagado con regularidad, existen deficiencias en el servicio médico, incluidas cirugías programadas con más de un año de espera, que atribuyó a la falta de recursos.

Sobre el servicio médico de los policías estatales, comentó que algunos ya están afiliados a PCE y otros reciben atención a través de Ichisal, por lo que este último organismo también debería tener un esquema de aportaciones para jubilación y no trasladar la carga financiera a Pensiones Civiles.

Del Val pidió a los legisladores evaluar la propuesta con base en criterios técnicos y en los derechos de todos los trabajadores, evitando que responda a compromisos políticos.

Añadió que las decisiones deben buscar el beneficio general y no favorecer a grupos específicos, para evitar agravar el déficit y poner en riesgo la viabilidad de PCE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *