Chihuahua— El estado de Chihuahua cuenta con 0.8 policías por cada mil habitantes, lo que significa que incumple con el estado de fuerza mínimo establecido tanto por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) como por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reveló el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2025 del Inegi.

De acuerdo con el SESNSP, el mínimo para una óptima función policial debería ser de 1.8 elementos por cada mil habitantes, mientras que el estándar internacional establecido por la ONU es de 2.8 agentes.

Con 0.8 policías de corporaciones estatales –al cierre de 2024–, Chihuahua no sólo incumple con dicho parámetro, sino que está por debajo de la media nacional, que alcanza un agente por cada mil pobladores.

El único estado que alcanza el estándar del Secretariado Ejecutivo, y que está cerca al internacional, es Tabasco, con 2.1 elementos por cada mil habitantes. Cerca del parámetro nacional están Oaxaca y Yucatán, con 1.6.

Pese al déficit, Chihuahua logró incrementar ligeramente su estado de fuerza respecto a 2023, 2022 y 2021, cuando el Inegi estableció una tasa de 0.3 policías por cada mil habitantes en la entidad, también por debajo de la media nacional, que era entonces de 0.9 elementos.

En dichos años, la entidad contaba con entre dos mil 395 y dos mil 676 elementos adscritos a las instituciones de Seguridad Pública estatales. En el último Censo, el Inegi no detalló la cantidad de policías en la entidad.

El órgano sí especificó que el 64.9 por ciento del personal adscrito eran varones, y el 35.1 por ciento mujeres.

En cuanto al tipo de función policial de los elementos, el 35.2 por ciento de ellos realiza funciones de prevención, el 2.3 por ciento de investigación, y el 0.4 por ciento labores de proximidad social.

Asimismo, el Inegi estableció que al cierre de 2024, Chihuahua y Querétaro eran las únicas dos entidades en donde el 100 por ciento del personal de Seguridad Estatal contaba con el Certificado Único Policial (CUP).

Además, fue el único estado que reportó que el 100 por ciento de sus elementos contaban con evaluaciones de control de confianza aprobatorias vigentes. Cerca estuvieron Querétaro con el 99.6 por ciento, y Baja California con el 98.4 por ciento.

También es uno de los estados cuyas instituciones de Seguridad Pública estatales contaban con todas las unidades especializadas: de Inteligencia y/o Análisis; de Proximidad Social; de Investigación y de Policía Cibernética.

El año pasado fueron ejercidos 4 mil 477.7 millones de pesos por las instituciones de Seguridad Pública estatales, la octava cifra más elevada, incluyendo la ejercida por la Guardia Nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *