Diputados del Congreso del Estado de Chihuahua minimizaron la reciente alerta de viaje emitida por el gobierno de Estados Unidos, en la que recomiendan a sus ciudadanos no visitar algunas regiones de México, incluyendo el estado de Chihuahua.

Legisladores consultados coincidieron en que es una medida injusta y perjudicial, que no refleja con precisión la situación actual del país ni los avances en materia de seguridad que han logrado en los últimos años.

La advertencia, difundida por el Departamento de Estado norteamericano, generó preocupación en sectores turísticos, económicos y sociales, al incluir a Chihuahua dentro de las entidades con presuntos altos niveles de riesgo para viajeros extranjeros.

En respuesta, diputados locales de distintos partidos consideraron que dicha alerta envía un mensaje equivocado y afecta la imagen de México sin tomar en cuenta el trabajo coordinado entre las autoridades de los tres niveles de gobierno.

El diputado de Morena e integrante de la Comisión de Seguridad del Congreso local, Pedro Torres Estrada, calificó la alerta como injusta y desproporcionada. Afirmó que la mayoría del territorio nacional es seguro, y que los casos de agresión a turistas son mínimos y aislados.

“La alerta emite un mensaje que no refleja la realidad del país. México sigue siendo un país hospitalario y confiable para millones de visitantes, tanto extranjeros como nacionales. Generalizar sobre la peligrosidad del territorio nacional es un error que afecta la economía, el turismo y la relación bilateral”, sostuvo.

Torres reconoció que hay zonas con índices delictivos elevados, pero destacó que el gobierno federal, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha reforzado la estrategia nacional de seguridad, con avances notables en el combate a los delitos de alto impacto. Incluso, advirtió que este tipo de comunicados pueden tener una carga política, posiblemente ligada a intereses electorales en Estados Unidos.

“No descartamos que esto forme parte de una campaña hostil de sectores conservadores como el presidente Donald Trump, que suelen utilizar a México como parte de su retórica política en temporada electoral”, agregó.

Entre tanto, la diputada panista Nancy Frías reconoció que Chihuahua enfrenta retos en materia de seguridad, pero subrayó que también han logrado avances concretos y medibles gracias al trabajo conjunto de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Informó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública, entre el 1 de septiembre de 2021 y la fecha actual, la incidencia delictiva en el estado ha disminuido en un 29 por ciento, lo que equivale a más de 3 mil delitos menos.

Además, dijo que los homicidios dolosos han reducido en un 18 por ciento, lo que, desde su punto de vista, refleja una tendencia positiva en los indicadores de seguridad.

“Existe una estrategia de seguridad activa y en marcha, con coordinación entre la federación y los municipios.

Frías consideró que la alerta sí podría impactar negativamente la imagen del estado, especialmente en términos turísticos y de inversión, pero recordó que no es exclusiva de Chihuahua, ya que la mayoría de los estados fueron incluidos en la misma clasificación por el gobierno norteamericano.

“Lo importante es que en Chihuahua están trabajando y que los visitantes son bienvenidos. No hay que caer en el alarmismo, sino reforzar la información con datos y resultados”, concluyó.

El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Octavio Javier Borunda Quevedo, hizo un llamado a abordar el tema de la seguridad con responsabilidad institucional y sin tintes partidistas.

Afirmó que la situación en Chihuahua es compleja, pero que están viendo cambios gracias a una coordinación más cercana entre los tres órdenes de gobierno. “Hay un esfuerzo serio por parte de los municipios, el estado y la federación, particularmente en ciudades como Chihuahua capital y Ciudad Juárez, donde la presencia institucional es más fuerte y los operativos están dando resultados”, mencionó.

Borunda reconoció que la alerta de viaje podría tener efectos negativos en el turismo y la inversión, pero aseguró que el trabajo conjunto impulsado desde la Presidencia de la República y los más de 2 mil 400 municipios del país permitirá revertir esa percepción negativa a corto y mediano plazo.

“No debemos usar este tema como bandera política. La seguridad requiere compromiso, seriedad y resultados, no discursos alarmistas. Las alertas deben atenderse, pero también contextualizarse”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *