Ciudad de México.- El Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se reunió este viernes con James Collins, comisionado adjunto de asuntos internacionales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
A través de una publicación en redes sociales, el diplomático calificó la labor de la agencia estadounidense como «crucial» para reducir los índices de tráfico de drogas, armas y personas entre ambos países.
«Me reuní con el comisionado adjunto de Asuntos Internacionales de CBP, James Collins, y reconocí el liderazgo del comisionado de CBP Rodney Scott en hacer de nuestra frontera compartida la más segura», compartió en redes sociales.
Ayer, el comisionado se reunió con Sergio Salomón, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), y funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para conversar en torno a la población en tránsito.
En su publicación, el funcionario aseguró que el buen desempeño de la CBP ha reducido la migración ilegal, armas y el flujo ilegal de manera histórica, al tiempo que facilita el comercio legal y la prosperidad de México y Estados Unidos.
Más temprano, el diplomático extendió una felicitación al Gobierno de México por cumplimentar la «exitosa» aprehensión de 27 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generaciones (CJNG) en Aguascalientes.
El martes, el Gobierno de Estados Unidos aseguró que los agentes mexicanos lograron las detenciones gracias al entrenamiento que recibieron de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de EU (INL, por sus siglas en inglés) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI).
«Así es como las naciones soberanas aliadas logran resultados: mediante una fuerte colaboración, conseguimos comunidades más seguras y garantizamos que los criminales enfrenten la justicia», aseguró.