Ciudad Juárez.- El Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) integró a los planteles la atención de salud mental en el Centro Integral de Desarrollo Humano que beneficiará a 12 mil estudiantes y sus familias. En Ciudad Juárez el impacto positivo será para cerca de seis mil, informó Omar Bazán Flores, director estatal de Conalep.
El titular de la institución dio a conocer que en 2024 se realizó un diagnóstico entre estudiantes que arrojó que había factores de riesgo de ansiedad en un 43 por ciento de la población estudiantil, un 24 por ciento de depresión, un 20 por ciento con estrés, un 19 por ciento con ideación suicida, 17 por ciento que se autolesionaba y el 33 por ciento por malos hábitos alimenticios.
El centro tiene como objetivo tener un espacio para promover e implementar el bienestar mental, social, vocacional y social.
“Nosotros ya no vamos a estar pidiendo al alumno que requiere una atención psicológica que vaya a otra institución a que sea atendido, nosotros los vamos a atender en casa, a través del Centro de Desarrollo Humano, a los propios estudiantes y por ende a su familia”, comentó Bazán Flores.
Dicho centro se integró en enero, y para septiembre de este año comenzará con todas las acciones, se dio a conocer.
Contará con una plantilla de personal en cada uno de los planteles en el estado por parte del enlace del Centro de Desarrollo Humano, del área de psicología, orientación, personal de capacitación y las áreas académicas, que estará en constante capacitación.
Para este proyecto se firmaron convenios con representaciones del Gobierno del Estado como Sipinna, la Secretaría de Salud, a través de las áreas de Salud Mental, y de Adicciones, y con la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito.
El funcionario dijo que se integraron talleres para tratar las violencias y autoestima.
Además, el primer sábado de agosto iniciaron con la primera generación en el taller para padres, que tuvo mil 200 asistentes, y hoy inician mil 300 más en todos los Conalep para los padres de los recién egresados de nivel secundaria. En total, serán cinco mil 650 nuevos alumnos en el estado que iniciaran las clases en el Conalep, informó.
Los talleres para padres continuarán durante todo el semestre, se darán 40 horas, tres horas diarias durante los próximos sábados. Con estas acciones se buscan alcanzar a 22 mil padres, madres y cuidadores durante este semestre en el estado. (Verónica Domínguez)