El déficit de policías en la entidad es aún más complejo debido a que los 13 municipios en los que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) mantiene presencia y funciones, las autoridades locales no han tenido avances para asumir el control de las labores de patrullaje y prevención.

A través del área de Comunicación Social, la dependencia informó que dichos ayuntamientos no han realizado academias para la formación de sus propios agentes, por lo que aún dependen de la intervención de elementos estatales.

Esto complica contar con policías del Estado que puedan ser movilizados por la entidad, debido a que una parte importante del personal está asignado a esas localidades, lo que acentúa los efectos del déficit policiaco, mientras que la SSPE realiza el

reclutamiento de manera constante para fortalecer a la institución.

El estado de Chihuahua cuenta con 0.8 policías por cada mil habitantes, lo que significa que incumple con el estado de fuerza mínimo establecido tanto por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) como por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reveló el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según información de la SSPE, a los municipios les han sido realizados ofrecimientos para apoyarlos con equipo y capacitación, pero a la fecha no han enviado las listas de los candidatos a policía. Mantener la presencia en donde no hay seguridad municipal implica establecer una estrategia para cubrir el resto de la entidad para la dependencia estatal.

Los ayuntamientos en esta condición están divididos en dos grupos, en uno están aquellos que carecen de policías municipales, por lo que las labores las realizan elementos del Estado a través de un Mando Único

En este caso están: Bachíniva, Galeana, Ignacio Zaragoza, Valle de Zaragoza, Satevó, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc.

En otra situación están los municipios que tienen la presencia estatal, pero son realizados recorridos por los agentes de la SSPE para dar la cobertura a la población. En esta situación están, Bocoyna, Urique, Coronado, Gómez Farías, Guadalupe Distrito Bravo y Práxedis G. Guerrero.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado agregó desde enero a cada uno de los Municipios les ha sido pedida la lista de los posibles policías para comenzar los trámites y sean preparados, pero ninguno de ellos ha dado una respuesta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *