Alrededor de 60 quejas han sido presentadas en la oficina de Profeco en Juárez por clientes en relación con el caso del crematorio Plenitud, informó Omar Miramontes, delegado de la dependencia.
Señaló que la mayoría de los reportes corresponden a la funeraria Latinoamericana –la única de las involucradas que ofrece planes de previsión funeraria– y que el total aumentó en poco más de 10 casos durante las últimas dos semanas.
Las inconformidades provienen de clientes que buscan suspender contratos con la funeraria, vinculada al hallazgo de 386 cadáveres sin cremar en el incineratorio Plenitud.
Entre las quejas presentadas se encuentra la de Olga Sáenz López, quien manifestó sentirse defraudada. Explicó que el 3 de abril de 2013 adquirió y pagó por completo un contrato del programa de apoyo de beneficio social que le ofreció Latinoamericana. Sin embargo, tras los acontecimientos relacionados con el crematorio Plenitud y la propia funeraria, decidió que no quiere continuar con el servicio.
Por ello, presentó ante Profeco una queja y la solicitud formal de cancelación de su contrato.
Las primeras audiencias se realizarán a inicios del próximo mes, con la participación de representantes de Latinoamericana y de los clientes.
Miramontes indicó que las personas interesadas en presentar su queja pueden acudir a las oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Plaza de las Américas, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, llevando la documentación entregada por la funeraria al momento de la contratación.
Con estos documentos se elabora el expediente y se agenda la audiencia inicial.
Sobre la posibilidad de que alguna de las funerarias señaladas cierre operaciones, precisó que Profeco no ha efectuado visitas de verificación hasta el momento.
Indicó que la actuación de la dependencia se basa en denuncias formales, que pueden presentarse de manera presencial o a través de la página oficial de la institución.
Miramontes reiteró que, una vez recibida una solicitud específica, se procederá con las acciones de inspección necesarias y que las puertas de la dependencia continúan abiertas para atender a las personas afectadas y brindarles orientación sobre el proceso de queja.
Buscan 60 anular sus contratos con funeraria
