Chihuahua.- El cierre de la frontera a la exportación de ganado por la presencia del gusano barrenador tendrá un impacto en el PIB del estado, al dejar de ingresar cientos de millones de dólares.
Así lo adviritó el presidente de Chihuahua Futura, Sergio Mendoza Vidal, quien señaló que la actividad ganadera es muy relevante en el estado, ya que involucra a varios sectores económicos.
Explicó que al permanecer cerrada la frontera a la exportación, los fleteros que transportan cabezas dejan de hacerlo, los veterinarios que realizan las pruebas a los ejemplares tampoco trabajan, por ejemplo, lo que termina en una cadena muy larga que es afectada.
En tanto, Eduardo Turati, titular de Vinculación y Medios del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), señaló que va a “pegar” mucho que continúe restringido el comercio de bovinos en pie con Estados Unidos, pues impactará también en el tema de impuestos para el Gobierno.
“No es sólo el tema que no vendan, sino que también impacta a quienes surten, a los transportistas, a los aduaneros, a los impuestos”, dijo.
Previo al cierre de la frontera el pasado 13 de mayo, exportaban diariamente por el estado de Chihuahua 3 mil 250 cabezas de ganado, con un precio promedio de dos mil dólares por ejemplar.
Por la estación cuarentenaria de San Jerónimo diariamente cruzaban, de lunes a viernes, mil 800 ejemplares sólo de productores ganaderos del estado.
En tanto, por Ojinaga la exportación diaria ascendía a mil 450 cabezas de ganado, de lunes a miércoles de los estados de Durango, Tamaulipas y Coahuila, mientras que el jueves y viernes de productores de Chihuahua.
Alejandro Lazzarotto, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló anteriormente que la suspensión afecta al comercio, pues dejan de ingresar divisas a la economía local.
Apuntó que en la ciudad reside una cantidad importante de pecuarios que generan una importante derrama económica en Chihuahua capital y que hoy es afectada.
Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), informó el viernes que Estados Unidos no reabrirá la frontera con México para las importaciones de ganado hasta que la plaga de gusano barrenador esté detenida más al sur del país.
El USDA destinará hasta 750 millones de dólares para construir una planta de producción de moscas estériles en Texas para combatir el gusano barrenador del Nuevo Mundo, dijo Rollins en conferencia de prensa junto al gobernador de Texas, Greg Abbott.