Con el lema “Maneja sobrio. Sin arrepentimientos” (Drive Sober. No Regrets), autoridades del condado de El Paso y el Departamento de Transporte de Texas (TxDOT) anunciaron el pasado jueves el inicio de una campaña intensiva de prevención y operativos para detectar a conductores en estado de ebriedad durante el fin de semana festivo del Día del Trabajo.

El sheriff del condado de El Paso, Óscar Ugarte, acompañado por funcionarios locales, el juez del condado Ricardo Samaniego, representantes de TxDOT y líderes policiales de todas las agencias destacamentadas en la región, coincidieron en que habrá cero tolerancia y mano dura contra quienes decidan mezclar el alcohol con el volante.

“Tendremos más patrullas, más agentes y mayor presencia en carreteras y calles durante todo el fin de semana. No vamos a permitir que una decisión irresponsable destruya más familias”, declaró Ugarte.

Operativo de gran escala

De acuerdo con TxDOT, el operativo se extenderá del 15 de agosto al 1 de septiembre e incluirá retenes, patrullajes intensivos y puntos de control en todo el estado. Esta iniciativa se suma a campañas anteriores como “Drink. Drive. Go to Jail” y “Sobrio al Volante”, que en años recientes han buscado disminuir los accidentes relacionados con el consumo de alcohol.

En la región Paso del Norte, las autoridades han insistido en que los días feriados son particularmente peligrosos. Las estadísticas confirman esa preocupación: tan solo en 2024 se registraron más de 1,000 muertes en Texas vinculadas al consumo de alcohol al volante, lo que equivale a un promedio de tres muertes diarias.

Historias que marcan a la comunidad

Las cifras se reflejan en historias dolorosas que han marcado a la comunidad. Un ejemplo reciente es el de una mujer paseña que, tras conducir en estado de ebriedad, provocó un choque en el que murió su hija de 12 años. Hoy enfrenta cargos que podrían mantenerla en prisión de por vida.

También está el caso de Lupita Hernández, madre que perdió a su hijo luego de que un conductor ebrio impactara el vehículo en el que viajaba.

“La vida cambia en un segundo. Nadie debería pasar por este dolor. Si alguien te ve tomar y luego intentar manejar, que te detenga. Eso puede salvar una vida”, expresó entre lágrimas.

Llamado a la prevención

El representante de TxDOT, Eduardo Través, subrayó que la campaña busca generar conciencia antes de que ocurra una tragedia:

“No te arrepientas. Manejar sobrio es la única decisión correcta. Cada 23 minutos ocurre un accidente relacionado con el alcohol en Texas. No queremos que ninguna familia de El Paso sea parte de esa estadística”.

Por su parte, el juez del condado, Ricardo Samaniego, recordó que la responsabilidad no recae solo en quien conduce, sino también en quienes lo rodean: “Se sentiría uno culpable de no haberle dicho a una persona que no maneje. Si luego esa persona causa un accidente mortal, también hay una responsabilidad moral de quienes pudieron evitarlo y guardaron silencio”.

Un festejo responsable

Las autoridades y líderes comunitarios coincidieron en la importancia de planificar con anticipación. Recomendaron designar a un conductor sobrio, usar transporte público o servicios de viaje compartido, y nunca subirse a un vehículo conducido por alguien bajo los efectos del alcohol.

“Si van a festejar, háganlo con responsabilidad. Evitan problemas legales, pero sobre todo evitan cargar con la culpa de haber causado una tragedia”, concluyó el sheriff Ugarte.

Con este despliegue, las corporaciones policiales de El Paso buscan que el Día del Trabajo se celebre con alegría y no con luto. El mensaje es claro: en las carreteras del condado no habrá tolerancia para conductores bajo la influencia del alcohol.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *