Ciudad Juárez.- La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) implementará nuevas especialidades, un diplomado en Mecatrónica y el Modelo de Formación Integral, iniciativas que buscan ampliar la oferta académica y fortalecer la preparación de los estudiantes.
Estos proyectos fueron presentados durante la segunda reunión 2025 del Consejo de Vinculación y Pertinencia, en la que participaron representantes del sector productivo y académico de la frontera.
El director de Vinculación, Luis Enrique Villavicencio Rascón, detalló que entre las acciones inmediatas se encuentran la apertura de las especialidades en Operaciones Comerciales, Tecnologías de la Información y Semiconductores, esta última propuesta para iniciar en el próximo cuatrimestre.
Añadió que con estas áreas de estudio se pretende atender la demanda de sectores estratégicos de la región y mejorar las oportunidades de inserción laboral de los egresados.
Durante la sesión también se expuso el Modelo de Formación Integral, que comenzará a aplicarse en septiembre de 2025.
Este esquema contempla cuatro dimensiones: Identidad, enfocada en el desarrollo individual de la persona; Entorno Social, dirigida a generar relaciones basadas en el reconocimiento de la dignidad humana; Entorno Físico, orientada a consolidar la relación con el medio ambiente y el bienestar personal, y Trascendencia, que busca fomentar la consciencia del impacto de las acciones en las generaciones futuras.
Villavicencio explicó que este modelo tiene la finalidad de complementar la preparación profesional de los estudiantes con una visión que trascienda lo técnico, al integrar aspectos personales, sociales y ambientales en su formación.
Otro de los proyectos expuestos al Consejo fue la implementación de la modalidad mixta en programas educativos.
El director señaló que esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2019–2024 de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), con el propósito de hacer más flexible y pertinente la oferta académica mediante el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.
Además, se destacó el avance de otras acciones que impulsa la Dirección de Vinculación, entre ellas las mesas de diálogo Juárez Point of View (POV), los procesos de certificación en estándares de competencia derivados de programas de formación, la gestión de estadías docentes en empresas y la creación de una asociación de egresados. (David Ceniceros)