La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que su Gobierno trabaja en una segunda patente relacionada con la extracción de litio, desarrollada por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

«Ya hay una patente, hay otra que está en desarrollo, por parte del Instituto Mexicano del Petróleo. Y LitioMx está trabajando, ahora, muy de la mano con la Secretaría de Energía y con Pemex en este desarrollo», aseguró.

En octubre de 2024, el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) ingresó una solicitud de patente al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), relacionada con la ruta extractiva del metal, para producir carbonato de litio grado batería, a partir de minerales de arcilla.

Este martes, la Mandataria federal explicó que la investigación para la segunda patente se encuentra en una fase que busca resolver el tránsito entre la invención tecnológica y su producción a gran escala.

«El tema ahora es cómo eso se convierte en algo de producción. Porque a veces está la patente, pero los costos no son accesibles para poder desarrollarla masivamente; entonces, se va a la segunda fase, ya, de trabajo para poder desarrollarlo», expuso.

Sheinbaum dio a conocer que también se investiga la presencia del mineral en fuentes distintas a las arcillas.

«Y también estamos investigando ahora el litio en salmueras, en pozos petroleros, que es otro lugar donde se ha encontrado también litio», dijo.

El 5 de agosto, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, reveló que, durante algunas exploraciones, la empresa logró detectar litio en la salmuera petrolera.

«Algo también que es muy importante es la producción de litio en las salmueras petroleras, lo que nos hemos dado cuenta en la investigación que hemos estado desarrollando durante los primeros meses de la Administración, es que las salmueras petroleras en cinco regiones del País tienen grandes concentraciones de litios que tenemos que aprovechar», dijo.

«Este aprovechamiento lo vamos a hacer a través de esas salmueras y estamos, ya, desarrollando los proyectos iniciales para poder después pasar a la parte de masificación».

El funcionario detalló que, cuando se realiza una perforación -que puede llegar hasta los 8 mil metros- se recuperan las aguas con alta concentración de sales disueltas, que se usan en el proceso de extracción.
«A partir de la salmuera, podemos recuperar el litio. Y las cantidades que hemos encontrado son altas concentraciones, concentraciones similares a las que tiene Bolivia, por ejemplo. De tal manera que, a partir de ahí podemos hacer una explotación comercial, y es en lo que estamos haciendo», agregó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *