Qué tal amigos lectores les platico que mi cajita de lápices nueva la guardé y saqué hoy un bolígrafo de punto fino ya que en mi escrito pasado por más que le afilaba la punta no me quedó ligero lo que escribí. Para que no se me vuelva a romper la punta las siguientes palabras las trazo a pluma. Un día me dijo mi papá: qué bárbaro Marcelo ya subió el costo del diesel y la gasolina. –Pues de qué te preocupas papá tú no tienes ni una línea de transporte ni una flota de taxis y sólo me respondió qué ácido tu comentario. El comentario viene a raíz de esta nota que surgió ayer en todos los medios de México y Estados Unidos. Pues resulta que ayer 21 de agosto el secretario de estado marco Rubio dijo que ponía en pausa todas las visas de trabajo de los operadores de camión en ese país.
¿Razón? no se tiene aún definida. Al final es una medida ya decidida, pausar las visas de trabajo de los transportistas, lo cual es otro golpe más para los consumidores de bienes de Estados Unidos, ya que seguramente se van a disparar los precios en las tiendas detallistas y centros de distribución.
Recuerdo que en la pandemia derivado de todo el problema de COVID, había miles de choferes enfermos y líneas de transporte en espera. Además todo se volvió paquetería, mensajería y carga regular, porque faltaban tantos camiones que se duplicaron los servicios de transporte.
Los precios de mover cargas se vieron impactados: se triplicaron los costos de un flete de California a El Paso, de El Paso a Houston y así, cada detalle ahora pues va a venir a suceder lo mismo si no le dan marcha atrás a esa gran idea que alguien tuvo para proteger al operador anglosajón.
Por otro lado tenemos los aranceles al 50% que en este momento empezó a golpear la economía sin tomar en cuenta todos los procesos tan burocráticos para poder solicitar la importación de cualquier tipo de acero y sobre todo que hay aceros que no se fabrican en México como el cold roll o rolado en frío como le llaman.
Y peor aún, todos los aceros están bajo alerta en todas las aduanas de México. ¿Qué significa que estén alertados? Que desde que llegan a modular un pedimento son enviados a una investigación aduanera, se revisa a profundidad toda la documentación al 100%.
Hasta aquí van dos temas de impacto en el comercio exterior; los choferes no estadounidenses y las restricciones sobre el acero no estadounidense.
Ahora súmele el hecho de que se está yendo del país una empresa algo conocida: su nombre es General Electric. Tenía 130 años produciendo diferentes productos desde equipos médicos equipos electrónicos motores, insumos para el hogar y se va precisamente la fábrica quién produce las estufas y los refrigeradores, empezándole a dar la razón al presidente Trump en su afán de regresar toda la industria a Estados Unidos. La incógnita que siempre queda es si Estados Unidos hace 40 ó 50 años que dejó de producir, ¿de dónde va a sacar esa mano de obra calificada? La poca gente que les quedaba que sabía trabajar pues la traen en medio de las redadas que anda haciendo ahorita el ICE.
Estos tres temas vuelven a golpear a la economía mexicana con el empleo, y particularmente a la juarense. En el mes de junio se perdieron 257 empleos en la industria maquiladora, según el INEGI. La estadística del instituto viene casi dos meses tarde, por eso hay que tomar en cuenta que mucho más desempleo se va a ver en los meses de julio y agosto.
Entre tanta gente con la que platico, de buena fuente se que grandes firmas van a sumar otros tres meses de despidos. Hay un desempleo hormiga tanto de la industria maquiladora como del comercio regular. La maquiladora suma ya más de 65,000 plazas laborales recortadas desde el 2023. No quiero cansarlos o aburrirlos, pero pues ahora hay que tomar un té de Tila para estar tranquilos y esperar cuáles son los resultados de la guerra de aranceles de la vida de la industria en Juárez. ¿Qué va a suceder con el comercio regular y con todos estos paisanos nuestros que día a día se quedan sin trabajo, y en alguno de los casos, sin la debida liquidación económica que les corresponde por ley?
Yo me podría estar aquí unos cinco o 10 minutos más y no terminaría de platicarles todas aquellas cosas.
Seguido me preguntan qué va a pasar con todo esto de la guerra comercial. Yo veo que no se terminan de definir nada, que queda una profunda incertidumbre para la industria y el comercio mientras el gobierno por su lado busca estrategias para recaudar. Creo que este bolígrafo Palmer de punta fina si escribió bonito. Fluyó la letra precisa y abundante para regalarle a Usted mi opinión sobre estos temas a los que he dedicado toda una vida. Hasta luego amigo lector.