Index Juárez informó que obtuvo la autorización para el uso del distintivo Hecho en México, durante una reunión celebrada en la Ciudad de México en la Secretaría de Economía, en la que participaron todas las asociaciones de la red a nivel nacional.
Con este reconocimiento, los productos y procesos de la industria maquiladora en la frontera podrán identificarse oficialmente con el sello de origen mexicano, que fortalece la identidad y proyección internacional de la manufactura.
Durante la sesión participaron autoridades y representantes del sector empresarial, quienes destacaron la importancia del trabajo entre Gobierno e IP, pues la autorización de este logo permite reconocimiento nacional en el mercado global.
“Este reconocimiento fortalece la identidad y proyección internacional de los productos y procesos que se desarrollan en nuestro país bajo el modelo de exportación, refrendando la calidad”, expuso la asociación de maquiladoras vía comunicado.
La industria maquiladora de la ciudad concentra a cientos de empresas dedicadas a la manufactura de insumos y productos finales, lo que la convierte en un motor estratégico, agregó Index. Con el distintivo, las compañías reforzarán la confianza.
Para el organismo, la obtención del sello Hecho en México no solamente es un respaldo a la calidad, sino también un fuerte impulso a la promoción del talento local, así como para el fortalecimiento del sector productivo de la frontera norte.
“Con este logro, Index Juárez reafirma su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo económico de la región y del país, llevando con orgullo el sello de Hecho en México”, puntualizó Index Juárez en un boletín de su sitio oficial.