Cd. de México.- Ante calumnias y agresiones, el Poder Judicial Federal (PJF) siguió trabajando los últimos dos años para sostener los pilares de la Constitución, afirmó la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña.

La Ministra presentó este martes un informe de sus dos años y ocho meses de gestión, evento que fue el último de la integración de la SCJN que existió desde 1995, y que será relevada el próximo lunes por Ministros y Ministras electos en las urnas.

«La Judicatura siguió trabajando sin descanso en un marco de condiciones de adversidad sin precedentes, bajo el asedio, a pesar de las calumnias, a la desinformación y a la agresión, sostuvimos con firmeza los pilares de la Constitución», dijo la Ministra.

«No respondimos con estridencias; respondimos con sentencias. No apelamos nunca a la confrontación; apelamos a la razón, al diálogo, y al derecho, que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver sus problemas y diferencias».

El mensaje fue, hasta cierto punto, parecido al que Piña dirigió en diciembre pasado, cuando ya aprobada la reforma Constitucional impulsada por Morena, atribuyó dicho cambio a los fallos adversos de la Corte contra el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

«Hoy, tan solo concluye una etapa, no la misión. La Ley Fundamental permanece, los derechos reconocidos por ella permanecen; pero aún existe una enorme deuda con su pleno ejercicio», afirmó la Ministra.

«El rumbo del País no puede depender del aplauso ni del agravio, sino, como lo he sostenido, de trabajar hombro con hombro para hacer realidad los fines del proyecto nacional contenidos en nuestra Constitución».

Piña manifestó su esperanza de que los tribunales federales seguirán siendo refugio para los ciudadanos ante los abusos del poder.

Previo a este mensaje final, la Ministra presentó un informe básicamente administrativo, que ya había publicado la semana pasada, sobre los cambios que implementó durante su Presidencia, que se quedó a un año y cuatro meses de completar el periodo para el que fue designada.

Esas medidas, destacó, fueron aplicadas en el marco de reducciones presupuestales históricas, que la Cámara de Diputados impuso tanto a la Corte como al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para 2025.

Entre los datos estadísticos, destaca que, entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, se emitieron 3 mil 3 resoluciones sobre posibles casos de nepotismo en tribunales, de las que 111 resultaron fundadas, número considerable, si se toma en cuenta que este fenómeno empezó a ser combatido desde hace diez años.

También el incremento en la carga de trabajo de los 936 juzgados y tribunales federales, que en 2024 recibieron casi dos millones de asuntos. Piña dijo que hay mil 277 jueces y magistrados en funciones, una reducción notable frente a los más de mil 700 que había hace un año, debido a las renuncias y jubilaciones por la reforma.

A la sesión solemne en el salón de Plenos solo acudieron siete de los 10 Ministros en funciones, pues no estuvieron Yasmín Esquivel, Alfredo Gutiérrez ni Lenia Batres, quien presentará mañana su propio informe personal.

Seis Ministros que terminan este viernes su gestión, sólo tienen pendiente entregar a más tardar mañana los engroses de las sentencias ya aprobadas, así como las actas entrega recepción respectivas.

Por su parte, Piña deberá entregar al nuevo Presidente, Hugo Aguilar, un informe detallado sobre la situación de la Corte, y un acta de entrega recepción institucional, lo que seguramente se llevará a cabo por conducto del secretario general de Acuerdos, Rafael Coello.

El CJF, en tanto, desaparecerá para ser reemplazado por el Tribunal de Disciplina Judicial, con cinco Magistrados electos en junio, y el Órgano de Administración Judicial, que hasta ahora solo cuenta con uno de sus cinco integrantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *