-Maratón de beis, cheve y grilla en el Estadio Juárez
-Maru y Cruz en operación bombero
-Teme la 4T los trinos de “El Mayo”
-Juárez la décima mejor para vivir

La fanaticada del beis estatal coincide que una final clásica solo puede darse entre Indios, de Juárez; y Dorados, de Chihuahua, aunque hayan logrado más campeonatos los Mineros, de Parral; y los Algodoneros, de Delicias.
A la final que se reanuda mañana en el Estadio Juárez llaman una final de Juaritos contra Chihuahuitas; no de la manera despectiva como algunos lo señalan sino con espíritu olímpico, meramente deportivo.
No tenemos duda que el estadio quedará chico para los tres juegos que serán desarrollados aquí porque Indios y Dorados reanudan esta final tras haber empatado a uno en el Monumental, de Chihuahua. Será monarca quien gane cuatro de siete, así que es altamente probable regrese el duelo con aroma a histórico a Chihuahua.
De cualquier forma la tensión, los nervios, andan a punto de reventar tanto entre los jugadores que esperan no solo aplausos sino bonos extras, como entre los fieles seguidores que han encendido velas a todos los santos y los actores políticos.
Así es, mucho del Juaritos contra Chihuahuitas se debe también a las definiciones de los políticos porque los de la capital y del resto del estado nomás no han podido controlar a sus pares de esta frontera y viceversa.
Recordemos que Patricio Martínez como gobernador metió toda la canilla para tratar de imponer alcalde priista aún sobre un doble triunfo de los panistas y fue regresado a Chihuahua con cajas destempladas, como luego se dice. Con todo y presupuesto estatal.
Hoy el simbolismo entre Indios y Dorados también representa a dos grandes proyectos pero por la gubernatura 2027, el del edil juarense, Cruz Pérez Cuéllar, amante como su padre y gran parte de su familia de Indios; y el del alcalde exquisitamente chihuahuita, Marco Antonio Bonilla, entregado de cuerpo entero a los Dorados.
La victoria de uno o de otro será un avanzón al menos mediático hacia Palacio de Gobierno. La derrota no disminuirá ansias ni testosterona política pero de plano la victoria será mejor. Su impacto en imagen durará varias semanas.
Aparte de Cruz y Bonilla, en Chihuahua estuvo el sábado toda la clase política y empresarial: Daniela Álvarez, Mario Vázquez, Gabriel Díaz, Alan Falomir, José Luis Martínez, Anwar Elías, Eugenio Baeza, Santiago de la Peña, Andrés Pérez Howlet, Carlos Manuel Salas, César Jáuregui, Hugo González; todos y el público en general bendecidos por las caguamas que invitó el párroco, “Pepe” Juan Porras. Entendemos que repetirán su presencia en Juárez. Ni modo que no.
Hay que preparar garganta para tres días porque, precisamente, también huele a maratón cervecero.
***

Luego de inaugurar las maratónicas obras de remodelación del aeropuerto de ciudad Juárez, la gobernadora Mary Campos y el alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, tuvieron una larga plática en las instalaciones del mismo aeropuerto.
Los temas no fueron revelados, pero después de las ajetreadas semanas en las que Pérez Cuéllar se ha enfrascado en discusiones con su homólogo de Chihuahua, Marco Bonilla y con el Secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, no es difícil suponer que los mandatarios estaban tratando de apagar el fuego.
En la plática de la que fueron testigos sus respectivos equipos de trabajo, se especuló que ambos mandatarios estaban tratando de atemperar el nivel del discurso que se ha dado precisamente en la víspera del proceso electoral del 2027.
Ahí seguramente debieron concluir que es mejor llevar la fiesta en paz, por lo menos hasta que se definan las candidaturas al gobierno estatal.
Debe ser destacado que Maru ha venido trabajando en el acomodo de sus piezas tanto en el gobierno como en el partido.
Para muestra de lo anterior un botón, la mandataria llegó a ciudad Juárez acompañada por el virtual presidente del comité municipal del PAN en Chihuahua, César Komaba, quien estuvo presente en todos los eventos de la gira de ayer.
Komaba es también el subsecretario de Movilidad en Chihuahua y vino a placearse a pocos días de ser electo presidente panista en un proceso en el que es candidato de unidad.
Previamente, la mandataria ya había sostenido, durante un vuelo, una plática con Marco Bonilla y Daniela Álvarez, dirigente estatal del PAN.
El tema fue el proceso 2027. Aquí Bonilla salió más raspado que niño caído de la patineta pues si bien es primero entre los azules, en términos generales sigue en segundo lugar.
Le pidieron más acción y un cambio de estrategia para lograr desbancar a los guindas que, sin despeinarse, siguen en primer lugar hasta en las apuestas de cantina.
***
El que no pierde tiempo para reunir fondos hacia su posible futura campaña a la alcaldía y hasta exhibe el cobre en ese objetivo, es el Director Ejecutivo de la Junta de Aguas, Sergio Nevárez en Juárez.
Durante la pasada reunión de empresarios y políticos, convocada por Álvaro Bustillos, líder de la Unión Ganadera Regional, en la que también estuvo el Obispo de Juárez, José Guadalupe Torres, y en la que se abordaron diversos temas de interés para la ciudad y el Estado, no perdió el tiempo el titular de la descentralizada.
A boca de jarro soltó a los presentes que él tiene mucho interés en rescatar a Juárez de los siervos de la nación, pero más interés tiene en saber con cuánto se van a poner para su campaña.
El sorpresivo comentario arrancó las risotadas de propios y extraños, quienes solo atinaron a decirle “dele calmado primo, aún estamos tomando tranquilos”.
Y es que más de uno de los presentes consideró que no era el momento de abordar el tema, sobre todo cuando el partido al que aspira a representar perdió tres a uno en la última elección municipal.
***
Ha querido la Presidenta, Claudia Sheinbaum, minimizar las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada al declararse culpable ante la corte neoyorquina. Es natural que emita un mensaje de tranquilidad, no tanto a la población mexicana, que solo aspira a vivir en paz, sino hacia la clase política, y en particular la de Morena.
La confesión central del fundador del Cártel de Sinaloa es que desde hace 50 años ha traficado miles de toneladas de droga, pero sobre todo que esto fue posible porque sobornó a policías, militares y políticos mexicanos,
Haciendo cuentas, esto nos remite desde el sexenio de José López Portillo hasta el de Andrés Manuel López Obrador, es decir, a mandatos priistas, panistas y morenistas. A todos parejito.
El punto clave es que el tráfico de fentanilo, específicamente, que ha matado a más de 100 mil norteamericanos, inició con Peña Nieto pero se incrementó particularmente en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Por eso Trump no anda buscando quién la hizo sino quién se la paga.
En ese marco se ha anunciado que la próxima semana, ya en septiembre, el Secretario de Estado, Marco Rubio, seguramente hará declaraciones relacionadas con el tema.
En cuanto a “El Mayo”, lo más importante para él es que no lo manden a la silla eléctrica, aunque, como sentenció la fiscal de hierro, Pam Bondi, no saldrá jamás de prisión.
Y aunque no se sepa lo que pueda “cantar”, es un arma más en el gobierno estadounidense para amagar a México con el tema del fentanilo y la entrega de “peces gordos”.
***
Resulta que Ciudad Juárez se cuela en el lugar número 10 de las mejores ciudades para vivir en México, según el sitio livingcost.
Y mire usted, no falta quien diga que Juárez tiene sus detallitos urbanos —calles parchadas, tráfico de maquila y ese paisaje más práctico que pintoresco—, pero aún con todo eso, la frontera se impuso sobre lugares que suenan más “bonitos” como Playa del Carmen o Querétaro.
La explicación es sencilla: Juárez ofrece lo que a la gente más le importa en la vida diaria, trabajo y un costo de vida manejable.
Aquí el empleo, en todo lo que cabe, no falta y los sueldos tienen un extra por ser frontera, y aunque la vida es cara en comparación con otras partes del país, se puede salir a flote mejor que en varias ciudades del sur y el centro.
Lo curioso es que mientras Mérida brilla por su tranquilidad y Saltillo por su estabilidad industrial, Juárez brilla por la posibilidad de “hacerla” con los ingresos o un trabajo estable.
No es la ciudad más cómoda, pero sí una donde se puede salir adelante. Juárez queda debajo de las arriba mencionadas, pero por encima de Querétaro, o Playa del Carmen, Mexicali y Pachuca. ¿Qué tal?
Así que, guste o no, la lista lo confirma: Juárez no solo aguanta la comparación, sino que le gana la carrera a varias urbes de moda. Y eso, no es poca cosa, dice mucho de la frontera y su gente.
El primer lugar lo ocupa Ciudad de México, seguida de Monterrey, Zapopan y Tijuana, en ese orden. Luego Guadalajara, Mérida, Puebla, Saltillo y Cancún. Juárez en el décimo lugar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *